Una serie de casos develan que migrantes venezolanos deportados a El Salvador son acusados falsamente de ser parte del supuesto Tren de Aragua (banda delictiva erradicada en Venezuela), y no han tenido derecho a la defensa.
- ONG de EEUU pidió a Trump demostrar que deportación de migrantes a El Salvador no violó la ley
- Venezolanos repudian en redes video de Bukele sobre maltrato a migrantes enviados por Trump a El Salvador
- Vea como embajadora de EEUU en Guyana hace lobby para ExxonMobil y amenaza a Venezuela (+Video)
Uno de los primeros en denunciar este hecho irregular fue el abogado estadounidense, Aaron Reichlin-Melnick.
El jurista alertó que existe un caso emitido por el Tribunal Supremo de Estados Unidos (EEUU), donde la sentencia confirma que incluso en los casos de los terroristas de Al Qaeda presos en Guantánamo tenían el derecho al debido proceso.
Por tal motivo, los acusados tenían que ser juzgados bajo las leyes de EEUU, sin embargo, así no actuó la justicia de ese país.
Caso de migrantes deportados a El Salvador
Otra de las irregularidades citadas por Reichlin-Melnick, es el de los migrantes deportados por el presidente estadounidense, Donald Trump, a El Salvador.
Se conoció que las personas acusadas no tuvieron ninguna oportunidad de refutar las pruebas del gobierno de EEUU.
«Muchos dijeron que los acusaron falsamente de pertenecer al Tren de Aragua«, escribió en X.
De hecho, uno de los involucrados tenía una audiencia programada para este lunes 17 de marzo, sin embargo, no hubo ningún proceso debido.
Lo deportaron e involucraron con el Tren de Aragua solo por tener tatuajes
Por otra parte, circuló en la red social Facebook, el caso de Sebastián García Casique, quien denunció que su hermano fue uno de los deportados este sábado por EEUU a El Salvador.
En su denuncia, asegura que su hermano nunca estuvo preso en Venezuela, de hecho, ni siquiera tiene antecedentes penales.
«Toda su vida se ha dedicado a ser barbero, su única falta ha sido ingresar a EEUU como inmigrante», dijo García Casique.
Asimismo, alertó que a su familiar lo están involucrando con ser uno de los del Tren de Aragua solo por sus tatuajes.
Fue a EEUU a pedir asilo y lo deportaron por estar tatuado
Se suma un caso más, se trata de un migrante que salió de Venezuela en 2024 para territorio estadounidense.
Este sujeto llegó a EEUU para solicitar asilo, pero lo detuvieron porque supuestamente sus tatuajes estaban relacionados con pandillas.
«Nuestro cliente trabajaba en el mundo artístico en Venezuela. Es LGBTQ+. Sus tatuajes son benignos», explicó su abogada.
Se entregaron voluntariamente para regresar a Venezuela y los deportaron a El Salvador
En la plataforma TikTok comenzó a circular un video en el que familiares de varios venezolanos deportados desmienten que estos sean de la referida banda delictiva.
El se identifica como Jair Valera, primo de uno de los migrantes enviados a El Salvador.
«Nos dijeron que nuestros familiares se entregaron voluntariamente a EEUU para venirse (a Venezuela) porque estaban pasando trabajo y lo que hicieron fue deportarlos a El Salvador», denunció.
Asimismo, pidió al mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, investigar a cabalidad los casos. «No todo el mundo pertenece al Tren de Aragua».
Estos son algunos de los casos que demuestran que migrantes venezolanos deportados a El Salvador son acusados falsamente de pertenecer al Tren de Aragua.
Los mismos, no han tenido derecho a la defensa tras la invocación de la Ley del Enemigo Extranjero aplicada por Trump.
Ver esta publicación en Instagram