Este viernes la ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez, anunció 25 diplomados en Inteligencia Artificial (IA) para científicos de los países del ALBA-T.
- I Reunión de Ministros y Altas Autoridades del área científica y tecnológica del ALBA-T se realiza en Caracas
- Canciller Yván Gil rememora al Generalísimo Francisco de Miranda en su natalicio
Durante la Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades del área científica y tecnológica del ALBA-T, en la ciudad de Caracas, ofreció estos anuncios.
“El presidente Nicolás Maduro en diciembre presentaba la cumbre de altas autoridades la propuesta de creación de un centro de investigación y desarrollo en Venezuela como parte del sistema nacional de tecnología. Esto con el objetivo de compartirla con los pueblos del Alba, para la movilidad de científicos y científicas en todas las edades y entendamos que en la juventud temprana está la formación de nuestros profesionales en ingeniería, en ciencia de los datos de seguridad, en automatización y robótica, que nos permita potenciar las capacidades de la juventud que les toca vivir digital son ellos nativos digitales”.
Posteriormente, la ministra realizó el anuncio de la creación de 25 nuevos diplomados en IA que se realizarán en el IVIC, los mismos están diseñados para los científicos que conforman los países de la alianza del ALBA-T.
“Hoy sabemos que las herramientas de IA pueden diagnosticar en un 98% la incidencia de infartos. Esto sería una herramienta fabulosa para nuestros pueblos reconociendo que la causa de muerte nuestros países, relacionada con los accidentes vasculares los infartos y la atención arterial. La oportunidad que tenemos de sumar las capacidades de nuestros pueblos en la creación de un centro que pueda trabajar en Red con las instancias de ciencia y tecnología de educación, de producción industrial de nuestras naciones es por supuesto generar esa complementariedad necesaria que permita la formación de los talentos para desarrollar las herramientas tecnológicas en una plataforma que tributen en nuestros lenguajes y nuestra cultura. Como resultado, una generación de bienestar, pero además pensar también una estructura de cuarto nivel en donde podamos formar los posgrados a los profesionales especializados a nivel de estrategias que tengan que ver con computación cuántica. Este año, es el año de la computación cuántica y muy probablemente la próxima década va a ser un conflicto en inteligencia artificial y la computación cuántica para darle el soporte a la gran minería de datos que se genera con los cómputos sofisticados”.