El dictamen del presidente estadounidense Donald Trump de aumentar los aranceles a casi todos los países afectará especialmente a la economía china. Sin embargo, según la plataforma financiera Bloomberg, también le brinda a Xi Jinping una oportunidad para afinar las relaciones en todos los ámbitos, incluidos los aliados clave de Estados Unidos en Asia y otros lugares.
- Ministro Cabello: «Hay cinco nuevos alcaldes detenidos vinculados al tráfico de estupefacientes y a las mafias que operan en el Zulia»
- ALBA-T celebrará reunión de Ministros de Turismo en Cuba el próximo 3 de mayo
- Popularidad de Trump ha caído al 43% tras imposición de aranceles y gestión económica
El medio especializado Bloomberg reveló que los funcionarios chinos se movieron rápidamente el jueves para alinearse con otras naciones después de que Trump presentara los aranceles más altos de Estados Unidos en un siglo, afirmando que el país había sido “saqueado, expoliado, violado y devastado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas”.
Aunque Beijing enfrentó su tercera ronda de aranceles estadounidenses, esta vez aliados históricos de Estados Unidos, como Japón, Australia y el Reino Unido, también fueron afectados con aranceles de hasta el 24 %.
¿Cómo está ayudando Trump a China indirectamente?
Bloomberg destaca que Trump ha dado a Europa y a otros aliados de Estados Unidos pocas razones para cooperar en el aislamiento de China, tanto por su enfoque más amigable hacia Rusia como por los nuevos aranceles.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, calificó los aranceles de Trump de “muy decepcionantes”. Mientras que la Unión Europea amenazó con represalias y Francia advirtió que podría apuntar a las empresas tecnológicas estadounidenses.
Al mismo tiempo, mediante un comunicado emitido horas después del anuncio de Trump, el Ministerio de Comercio de China refirió que “muchos socios comerciales han expresado una fuerte insatisfacción”.
Xi Jinping ha respondido con cautela a las rondas anteriores de aranceles de Trump. Este, adoptó un enfoque más estratégico que durante la primera guerra comercial, ya que la economía china también enfrenta una crisis inmobiliaria y presiones deflacionarias.
Su Gobierno indicó que respondería a los nuevos aumentos, que elevan los aranceles promedio de Estados Unidos sobre China al menos 65 %. Las opciones incluyen apuntar a una gran empresa estadounidense como Apple Inc o restringir las exportaciones a Estados Unidos de minerales críticos.
Los funcionarios chinos probablemente esperarán a ver cómo responden otros países, dijo Zhu Feng, decano ejecutivo de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad de Nanjing.
¿Cómo actuará China ante los aranceles?
Según los análisis de los economistas, los aranceles de Trump eliminarán la mayor parte del comercio entre EEUU y China. Esto, afectará la economía más que la primera guerra comercial.
Xi Jinping tendrá la oportunidad de fortalecer lazos en la región a finales de este mes en su primer viaje al extranjero desde el regreso de Trump. Se informa que el líder chino visitará Camboya y Vietnam, dos de los países más afectados por los aranceles de Trump así como Malasia, explica Bloomberg.
Además, tiene la oportunidad de mejorar sus relaciones con otros países. Sin embargo, muchos siguen desconfiando de las ambiciones territoriales de China y su uso de la coerción económica para lograr objetivos geopolíticos.
Con información de: Bloomberg.
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram, X. y VN Videos ¡Somos la verdad de Venezuela!