La candidata a la Asamblea Nacional (AN) por el partido Conde, Gloria Pinho, invitada al programa Hablando Claro, que se transmite por las plataformas de Venezuela News, afirmó que la AN de Ramos Allup en 2015 “cometió muchos errores por las ambiciones de poder”.
- Diosdado Cabello afirmó que el pueblo venezolano demostrará su resistencia frente a las agresiones imperiales en elecciones del 25-M
-
Vicepresidenta Delcy Rodríguez sostuvo exitoso encuentro con el Ministro de Estado para Asuntos Energéticos de Qatar
-
Jorge Rodríguez: La Revolución Bolivariana ha sido históricamente defensora de Venezuela frente a las amenazas del imperio
En este sentido, Pinho precisó que las prioridades de ese Parlamento se desviaron, lo que impidió aprovechar una oportunidad histórica para legislar y restituir la democracia en el país. A su vez, expresó que la AN de 2015 «se volvió loca» y no logró dominar las circunstancias tan importantes que enfrentaba en ese momento.
A su juicio, en lugar de enfocarse en legislar y tomar decisiones fundamentales, como la Reforma Constitucional o la elección adecuada de magistrados, se dedicaron a acciones que calificó de «ineficaces», dejando de lado la búsqueda de pluralidad y el fortalecimiento de la democracia.
En su análisis, Pinho resaltó que el papel de la Asamblea Nacional debe ser, históricamente, el de garantizar la pluralidad, legislar en favor de la participación popular y restablecer el equilibrio institucional.
Sin embargo, criticó que la AN de 2015 no supo aprovechar las herramientas constitucionales con las que contaba en ese momento.
Adicionalmente, la candidata enfatizó la importancia de informar al ciudadano sobre el papel fundamental de la Asamblea Nacional y otras elecciones, como las de gobernadores.
«Mientras nosotros no le expliquemos al ciudadano la importancia de estas elecciones, este se quedará en casa, pensando que son elecciones más que no tienen importancia. Para ello, los políticos tienen la responsabilidad de utilizar las redes sociales como una herramienta para educar y movilizar al electorado», explicó.
El llamado al voto como herramienta de cambio
Por otra parte, la dirigente político insistió en la importancia de participar en las elecciones como un mecanismo clave para generar cambios en el país.
«El venezolano tiene que aprender que la única manera de protestar, de decirles a los políticos que no lo están haciendo bien, es votando», enfatizó.
Además, criticó las campañas promovidas por sectores que llaman a la abstención, recordando que, históricamente, estas decisiones favorecieron al mantenimiento del poder de un solo bando. Al mismo tiempo, la abogada penalista destacó que la abstención, como ocurrió en el año 2005, tuvo consecuencias negativas para la democracia en Venezuela.
Asimismo, aseguró que si los ciudadanos no salen a votar, pierden la oportunidad de elegir representantes que puedan trabajar en pro de la pluralidad y el control institucional.
«Si no se sale a votar, lo que está ocurriendo es hacer críticas destructivas en redes sociales, pero no manifestarlo como se debe, a través del voto», puntualizó.
Renovación de liderazgos políticos
Durante el programa, Gloria Pinho abogó por la renovación de liderazgos dentro de la oposición venezolana. Según sus declaraciones, algunos sectores de derecha contribuyeron a «atornillar al Gobierno», permitiendo que este se mantenga en el poder.
«Es el momento de darle oportunidad a rostros nuevos en la política para que salgan a una Asamblea Nacional a hacer política seria», afirmó.
Igualmente, destacó la importancia de respetar los resultados electorales, indicando que cualquier desacuerdo debe ser canalizado por medio de los mecanismos legales establecidos en la Constitución.
«Si no quisiera respetar los resultados, no estaría postulándome. Tenemos el derecho de impugnar, pero solo dentro del marco legal», declaró.
Finalmente, recalcó que su candidatura a la Asamblea Nacional está basada en la confianza en las instituciones y en la necesidad de actuar dentro del marco legal para generar cambios. Por lo que, reiteró que el voto es el principal instrumento para construir una democracia sólida y plural.
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únetenos en Facebook, Instagram, X. y VN Videos ¡Somos la verdad de Venezuela! a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguen