spot_img
InicioCulturaRestaurado por la Gran Misión Viva Venezuela: Museo de Cruz Quinal en...

Restaurado por la Gran Misión Viva Venezuela: Museo de Cruz Quinal en Sucre reabre sus puertas

- Publicidad -spot_img
Compartir

Este sábado 3 de mayo, el Museo de Cruz Quinal reabrió sus puertas en San Lorenzo Mártir de Caranapuey, municipio Montes del estado Sucre. Esta reapertura tiene la finalidad de honrar la vida y el legado del reconocido músico y artesano, nacido en esa localidad el 3 de mayo de 1934.

Según reseña nota de la Casa de la Diversidad Cultural, la Casa Museo de Cruz Quinal se había deteriorado debido a las condiciones climáticas de la región, cercana al pico Turimiquire.

En este sentido, tras la propuesta del homenajeado de la Feria Internacional del Libro 2024, Benito Yrady, comenzó su restauración. El presidente Nicolás Maduro y el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, confiaron los trabajos a la Gran Misión Viva Venezuela mi Patria Querida, la cual no solo se encargó de la infraestructura sino también los instrumentos y herramientas que se habían deteriorado.

Homenaje junto a la celebración de la Cruz de Mayo

Justo cuando Venezuela comienza la celebración de la Cruz de Mayo, la memoria de Cruz Quinal también es homenajeada con la reapertura del museo. Ubicado junto a la casa del músico, el espacio busca preservar su legado y compartir su invaluable aporte a la música venezolana. La colección incluye instrumentos creados por el maestro, fotografías y objetos relacionados con su trabajo artesanal, fundamentales para la identidad cultural de la región.

El evento de reapertura contó con la presencia del ministro Ernesto Villegas y del escritor Benito Yrady, autor de El libro de Cruz Quinal. El periodista ganó el Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca en 2021 con una obra que profundiza en la trayectoria del músico.

La celebración reunió a la comunidad oriental para festejar el regreso de un espacio clave en la preservación del patrimonio cultural venezolano.

Además, la reapertura reafirma el compromiso con la difusión del trabajo de Cruz Quinal, creador del Bandolín Morocho y de más de diez mil instrumentos musicales. Su legado sigue vigente en la tradición sonora del país, fortaleciendo el vínculo entre la historia musical y la identidad venezolana.


Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram y X. ¡Somos la verdad de Venezuela!

Venezuela News Radio 104.9 FM

spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Nacionales
- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí