Durante una entrevista exclusiva concedida al Circuito Venezuela News Radio, el viceministro para América Latina del Ministerio para Relaciones Exteriores, Rander Peña, desmontó la narrativa del aislamiento internacional que algunos sectores opositores han intentado posicionar, afirmó que la visita del presidente Nicolás Maduro a Rusia representa un nuevo hito en las relaciones diplomáticas de Venezuela, alineadas con una política exterior soberana y estratégica.
- Viceministro Rander Peña saluda al pueblo de Nicaragua en conmemoración del alzamiento de Augusto Sandino
- «Se está aplicando la necropolítica»: Así calificó Rander Peña el caso de la bebé venezolana secuestrada por el Gobierno de EEUU
“Primero, eso es coherencia. El presidente Nicolás Maduro en Rusia ratificó el principio bolivariano de fortalecer polos de poder en favor del mundo multipolar, una visión que heredamos del comandante Hugo Chávez”, expresó Peña.
El funcionario destacó que Venezuela y Rusia mantienen una relación impecable, fortalecida recientemente con la firma del acuerdo de Asociación y Cooperación Estratégica. Este pacto, dijo, “se traduce en beneficios tangibles para el pueblo venezolano, desde oportunidades de negocio hasta mejoras en la calidad de vida”.
“Esa relación con Rusia no es solo diplomática, es también económica, energética y cultural. La conexión entre ambos países va más allá de lo protocolar. El presidente Nicolás Maduro en Rusia sostuvo múltiples reuniones con líderes del mundo, lo cual reafirma que Venezuela no está aislada”, subrayó.
La declaración cobra peso en un momento donde sectores adversos al Gobierno intentan proyectar una imagen de debilidad internacional. “Nada más alejado de la verdad”, sentenció el viceministro. “Quien está aislado es quien repite esa mentira. Venezuela tiene claridad sobre su política exterior y no permitirá que intereses externos la subordinen”.
Venezuela apuesta por un mundo multipolar
El Gobierno venezolano apuesta por un nuevo orden internacional donde países como Venezuela y Rusia juegan roles fundamentales. “La élite del siglo XX, cooptada por intereses imperiales, quiere regresar al poder mintiendo. Pero nosotros seguimos construyendo soberanía y futuro, de la mano de nuestros aliados estratégicos”, finalizó Peña.
Así, la reciente visita de Nicolás Maduro a Rusia no solo representa un paso diplomático, sino una clara señal de que las relaciones diplomáticas de Venezuela están más activas y conectadas que nunca, en una firme apuesta por el mundo multipolar.