spot_img
InicioInternacionalesSepa quien es alias ‘Greñas’, el líder de la MS13 que puede...

Sepa quien es alias ‘Greñas’, el líder de la MS13 que puede tener la clave del acuerdo carcelario entre Bukele y Trump

- Publicidad -spot_img
Compartir

César Humberto López Larios, alias Greñas, es un líder de la Mara Salvatrucha (MS13) que podría tener la clave del acuerdo carcelario entre Nayib Bukele y Donald Trump. Aunque este pandillero se perfila como uno los deportados en el video publicado por el líder salvadoreño.

Además, alias Greñas de Stoners, es un máximo líder de la estructura criminal MS13 y miembro fundador de la Ranfla Nacional, la cúpula criminal que negoció reducciones de homicidios a cambio de un beneficio carcelario con varios gobiernos. Este criminal podría tener la clave sobre el acuerdo carcelario entre Bukele y Trump por saber información respecto al mismo asunto.

Cabe resaltar que a López Larios lo capturaron el pasado 9 de junio de 2024 en México, luego de años de estar entre los más buscados del FBI. Asimismo, Greñas es uno de los 27 líderes de la MS13 que acusan de narcoterrorismo por Estados Unidos. Se esperaba que declarara en una corte de Nueva York sobre sus pactos con el Gobierno.

“Debido a razones geopolíticas y de seguridad nacional, y a la autoridad soberana del Órgano Ejecutivo en asuntos internacionales, Estados Unidos desestima los cargos contra el acusado sin perjuicio, para que El Salvador pueda procesarlo primero bajo acusaciones penales bajo la ley salvadoreña”, se lee en un documento fiscal obtenido por medios internacionales.

Sin embargo, cuatro días antes de la deportación del pandillero, el 11 de marzo, la fiscalía solicitó sobreseer los cargos en su contra. Ahora, cada día se conocen más detalles sobre el acuerdo carcelario entre Bukele y Trump para recibir a migrantes deportados.

En este sentido, un día después de que el presidente salvadoreño televisara el traslado de 261 presuntos del Tren de Aragua y la organización terrorista salvadoreña a la máxima cárcel salvadoreña. La Casa Blanca aclaró que, en realidad, 101 de los venezolanos que llegaron a El Salvador eran simplemente migrantes indocumentados y no terroristas.

De acuerdo a algunos expertos, esto podría interpretarse como un mensaje para los líderes pandilleros en manos de las autoridades estadounidenses: si hablan, pueden terminar en manos de Bukele. Por su parte, el mandatario salvadoreño busca congraciarse con Trump de todas las maneras posibles para alcanzar sus objetivos.

Historial de Greñas

El pandillero López Larios nació en 1978 en el occidente de El Salvador, se desempeñó como fundador de las primeras células de la Mara Salvatrucha en la década de los noventa. Se acusó por varios delitos entre ellos:

  • Homicidio.
  • Extorsión y de formar parte de organizaciones terroristas.

Anteriormente se condenó y liberó varias veces entre los años 2002 y 2013. Luego la organización criminal lo envió a realizar operaciones en México y Estados Unidos. En 2017, Greñas fue capturado en Estados Unidos y deportado a El Salvador.

En ese momento, lo recluyeron en un penal de máxima seguridad acusado de una docena de delitos, como ordenar el asesinato de policías. Pero en octubre de 2020, una corte de segunda instancia ordenó su liberación con el argumento de que había excedido su tiempo en prisión sin que pesara sobre él una condena en firme.

El 9 de junio de 2024, a López Larios lo capturaron en la ciudad de Arriaga, en el Estado de Chiapas, México. Posteriormente, lo trasladaron a Estados Unidos donde quedó detenido por agentes del FBI.

El caso que tiene nervioso a Bukele

Entre 2020 y 2022, Estados Unidos solicitó en varias ocasiones a El Salvador extraditar a los líderes que tenía en sus cárceles. El Gobierno de Bukele se negó, llegando a generar tensión diplomática entre ambas naciones.

Otro de los líderes de la Mara Salvatrucha detenido en México y enviado a Estados Unidos fue Elmer Canales, alias Crook, a quien capturaron el 8 de noviembre de 2023 en territorio mexicano. En enero de 2024, una investigación reveló que el Gobierno salvadoreño llegó a ofrecer un millón de dólares al Cartel Jalisco Nueva Generación a cambio de su ayuda para recuperar a Crook.

Pese a todos los esfuerzos hechos por EEUU para capturar a los líderes de la MS-13, el Gobierno de Trump parece estar dando un giro en sus intenciones.

Con información de El País


Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsAppTelegram YouTubeActiva las notificaciones y síguenos en FacebookInstagram, X. y VN Videos ¡Somos la verdad de Venezuela!

Venezuela News Radio 104.9 FM

spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Nacionales
- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí