Tras el anuncio arancelario del presidente de los Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, los mercados globales se vieron severamente sacudidos este jueves tras la amenaza de hundir en una recesión la economía, no solo de su país, sino del mundo. También el dólar se desplomó frente a otras monedas.
- Maniatados y con balazos en el pecho y la cabeza: hallan los cadáveres de 15 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza
- Marco Rubio: EEUU permanecerá en la OTAN pero exige mayor inversión militar de sus aliados
- Trump no impone aranceles recíprocos a Rusia pero a Ucrania la incorporó en la lista con 10%
En este sentido, tal como lo reseña la cadena CNN, los futuros del índice Dow bajaron 1.200 puntos, lo que equivale a una caída del 2,87%. Por otro lado, se esperaba que el S&P 500, un indicador más amplio del mercado que representan diferentes sectores económicos como tecnología, salud, energía y consumo, comenzara el día con una baja del 3,5%. Este retroceso podría marcar su peor desempeño desde la crisis inflacionaria de 2022.
Asimismo, el índice Nasdaq, centrado en empresas tecnológicas, estaba proyectado para iniciar con una caída del 4,2%.
Apple presentó la caída más fuerte, refiere RT, cerrando con un saldo negativo del 6 % en las últimas operaciones del miércoles. Esto se relaciona con los aranceles del 34 % impuestos a China, país del que la compañía obtiene la mayoría de sus ingresos.
De igual forma, Nvidia, que fabrica chips y ensambla sus sistemas de inteligencia artificial en territorios también afectados por las medidas de Trump, como Taiwán, cayó alrededor de un 4 %. Otra empresa afectada fue la de vehículos de Elon Musk, Tesla, que se desplomó un 4,5 %. Otras firmas afectadas son Alphabet (matriz de Google), Amazon, Meta* y Microsoft.
Por otro lado, los principales mercados asiáticos presentaron pérdidas poco después de su apertura este jueves. El índice de referencia japonés Nikkei 225 cayó al menos un 4 %, el KOSPI de Corea del Sur se desplomó un 2,7 % y el Hang Seng de Hong Kong se dejó un 2,4 %.
Esta caída de mercados mundiales luego de que Trump impusiera aranceles a casi todos los productos importados a EEUU, generó miedo a que la medida causara problemas con los socios comerciales y afectara gravemente la economía mundial.
El dólar cual Titanic
En este sentido, el dólar cayó este jueves a su nivel más débil desde octubre. Contrario al objetivo de impulsar la moneda estadounidense, el anunció de Trump generó preocupación en los inversores.
En este sentido, a los inversionistas les preocupa que Estados Unidos esté creando una herida autoinfligida que obstaculizaría su crecimiento a largo plazo. Esto provocó la fuga de capitales hacia refugios seguros como el oro y del yen japonés.
De allí que el índice que mide a la moneda frente a otras seis unidades llegó a 102,98, su nivel más bajo desde mediados de octubre.
En las operaciones siguientes al anuncio del mandatario estadounidense, el yen se fortaleció frente al billete verde, subiendo un 1,3 %. El franco suizo tocó su nivel más alto en 4 meses: 0,8754 por dólar. A su vez, el dólar australiano cayó un 0,49 %, y el neozelandés un 0,2 %.
El nuevo refugio: el oro
De la misma manera, los inversores invirtieron dinero en activos refugio. El oro subió el miércoles a un nuevo récord por encima de los $3.160 la onza troy. Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron drásticamente.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó y alcanzó su nivel más bajo desde octubre. Esto significa que cuando los bonos pierden valor, sus precios tienden a subir.
Por otro lado, el oro, que costaba aproximadamente $3.060 por cada unidad especial llamada «onza troy», este jueves aumentó 19% en su precio durante este año. Además, acaba de lograr su mejor desempeño trimestral desde 1986, mostrando una gran subida en su valor.
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram, X. y VN Videos ¡Somos la verdad de Venezuela!