En Argentina se realizó una amplia jornada nacional de lucha en repudio al brutal ajuste en el país promovido por el gobierno del presidente Javier Milei.
- Argentina anuncia creación de formulario en línea para solicitar armas de fuego
- El partido de Milei ganó las elecciones en la capital argentina celebradas este domingo
La protesta se dirigió hacia el Ministerio de Economía en Argentina, y en ella participaron empleados del Estado, docentes, jubilados y representantes de distintos sectores sociales afectados por las actuales políticas económicas de Javier Milei. También formaron parte integrante de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
La movilización fue convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) y contó con el respaldo de las centrales sindicales CTA Autónoma (CTA-A) y CTA de los Trabajadores (CTA-T).
Desde ambas CTA se denunció que el Gobierno de Milei busca disciplinar al movimiento obrero mediante despidos en Argentina, cierre de programas y precarización de las condiciones laborales. Las organizaciones reafirmaron su compromiso de mantenerse en las calles mientras no se atiendan las demandas del pueblo trabajador.
Las consignas apuntaron directamente a las medidas económicas del Ejecutivo, marcando que el ajuste no solo afecta al empleo público, sino también a los servicios esenciales y al poder adquisitivo de la clase trabajadora.
El día señaló un nuevo episodio en la creciente disputa social que enfrenta la nación, y prevé un panorama de mayor resistencia si el Gobierno no abandona sus políticas de ajuste y retroceso de derechos.