spot_img
InicioInternacionales¿Adónde va el dinero? Así es la “ayuda humanitaria” que brinda la...

¿Adónde va el dinero? Así es la “ayuda humanitaria” que brinda la USAID a Haití (+Detalles)

- Publicidad -spot_img
Compartir

Desde octubre de 2023, la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID) ha destinado 368 millones de dólares a Haití. Sin embargo, dichos fondos no llegan directamente a la istración del Estado, sino a terceros, “organizaciones y compañías estadounidenses” que presuntamente deberían velar por el desarrollo y la estabilidad del país insular. 

¿Qué pasa con los fondos?

De acuerdo con el informe emitido por Jake Johnston, director de Investigación Internacional del Centro de Investigación de Política Económica (CEPR), reveló que gran parte del presupuesto de USAID no llega directamente a Haití, sino a empresas y organizaciones estadounidenses.

Desde principios de los 2000, compañías como Chemonics International y Development Alternatives Inc. (DAI) han dominado los contratos de ayuda, recibiendo más del 20% del gasto total relacionado con Haití. Tras el terremoto de 2010, estas empresas obtuvieron más de la mitad de los fondos destinados a la reconstrucción.

Chemonics recibió recientemente un contrato de 25 millones de dólares para un programa de justicia, mientras que DAI ejecuta tres proyectos en Haití por casi 25 millones de dólares. Tetra Tech, otra empresa estadounidense, supervisa un programa de seguridad ciudadana con 24 millones de dólares, de los cuales 20 millones aún no se han desembolsado.

Solo el 7,6% del presupuesto de USAID para Haití ha ido directamente a organizaciones locales. La Fundación SEROvie, que apoya a jóvenes en riesgo, ha recibido 8,8 millones de dólares, pero la congelación de los fondos podría detener 2,5 millones adicionales. Papyrus S.A., una empresa local, también vería afectados 1,4 millones de dólares en fondos para fortalecer la sociedad civil.

El 40% de los 368 millones de dólares comprometidos desde octubre de 2023 se ha destinado a agencias de la ONU, como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El PMA, por ejemplo, ejecuta un programa de almuerzos escolares que benefició a casi medio millón de personas el año pasado.

Además, Estados Unidos ha congelado 13,3 millones de dólares en contribuciones a una misión de seguridad de la ONU en Haití. El CEPR también reveló que en 2015, USAID otorgó 100 mil dólares a un movimiento político vinculado al expresidente Michel Martelly. Recientemente, la agencia entregó un millón de dólares al PNUD para apoyar las próximas elecciones en Haití, las primeras desde 2016. 

La congelación de fondos y la dependencia de empresas estadounidenses plantean dudas sobre el impacto real de la ayuda exterior en el desarrollo local.


Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en FacebookInstagram y X. ¡Somos la verdad de Venezuela!

Venezuela News Radio 104.9 FM

spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Nacionales
- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí