Este jueves culminan las actividades de campaña en Chile, rumbo a una segunda vuelta presidencial que se llevará a cabo el próximo domingo 19 de diciembre.
Gabriel Boric y José Antonio Kast son los dos candidatos que se disputan la presidencia del país. El primero por Partido Apruebo Dignidad y el segundo por el Frente Social Cristiano.
Ambos candidatos, realizarán sus cierres de campaña en la ciudad de Santiago de Chile. Gabriel Boric desde el Parque Almagro y José Antonio Kast desde el Parque Araucano.
Nuestra campaña se hizo con y para la gente, gracias a las miles de personas que salieron a llenar de vida y colores las calles de cada ciudad 🎉 Hoy cerramos nuestra campaña como mejor sabemos hacerlo… bailando! 💃 🕺
— Gabriel Boric Presidente 2022 (@ComandoBoric) December 16, 2021
Estamos cada día más cerca.#Atrevete pic.twitter.com/Taa87uxN
— José Antonio Kast Rist 🇨🇱 (@joseantoniokast) December 16, 2021
Durante los últimos actos de campaña, Gabriel Boric estuvo en Viña del Mar junto a diversas autoridades de otras entidades de Chile.
Por su parte, José Antonio Kast realizó un acto en la región de la Araucanía, en el sur del país.
Un “plan de gobierno concreto”
El candidato por el Frente Social Cristiano, José Antonio Kast destacó durante su campaña presidencial que no tiene un programa de gobierno si no un “plan de gobierno concreto”, el cual aplicará de manera inmediata si triunfa en la segunda vuelta.
Un plan concreto para que el sueño de la casa propia se haga realidad #Vota2 #VotaKast pic.twitter.com/nmvmxjdc9I
— José Antonio Kast Rist 🇨🇱 (@joseantoniokast) December 15, 2021
Los planes de gobierno de Kast están constituidos bajo cinco puntos; orden y paz; crecimiento económico justo; vida digna y buena; trato equitativo y reconocimiento a la mujer; protección del medio ambiente y desarrollo sostenible.
En ese sentido, el candidato presidencial ha resaltado durante sus actividades presidenciales que sus políticas serán ejecutadas de manera perfecta.
Entre sus prioridades en el plan de gobierno está la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y un crecimiento económico para la nación, a través de proyectos que profundicen los tratados de libre comercio.
Vamos a combatir con fuerza el terrorismo, las mafias del robo de madera y el narcotráfico que tiene atemorizadas a las personas pic.twitter.com/9rdXrVyNGM
— José Antonio Kast Rist 🇨🇱 (@joseantoniokast) December 15, 2021
Sin embargo, los métodos de Kast han sido cuestionados por la ciudadanía en Chile. El candidato planteó la eliminación del ministerio de la mujer, un «Estatuto de Expulsión de Inmigrantes ilegales” y ha mostrado su rechazo en contra del matrimonio igualitario y la comunidad LGBTIQ+.
Un “acuerdo de implementación programática”
Es el título que lleva el plan de gobierno del candidato por Apruebo Dignidad, Gabriel Boric. La propuesta se desarrolla a raíz de conversaciones con los excandidatos Marco Enríquez-Ominami y Yasna Provoste.
Dentro de los planes del gobierno de Boric se encuentra la “urgencia de recuperar los empleos de calidad, en particular en el caso de las mujeres”. Asimismo, ha sugerido la creación de un nuevo sistema de pensiones que funcione de acuerdo a normativas verdaderas en materia de seguridad social.
Enfrentaremos la corrupción y el abuso, por eso reformaremos y modernizaremos el empleo público y el Servicio Civil, para que el ingreso al servicio público se defina por mérito y no por pituto.
Este 19 de diciembre #Vota1 pic.twitter.com/hOEO8XkElU— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) December 15, 2021
Boric propone una recuperación en la participación laboral, a través de la creación de subsidios y enfocados principalmente hacía las mujeres.
"Vamos a crear empleos para 500 mil mujeres que son las que más han retrocedido en inserción laboral, porque siguen a cargo de las labores de cuidado y ese trabajo no se reconoce" @gabrielboric #boriresidente pic.twitter.com/Z1MlXcMRHk
— Gabriel Boric Presidente 2022 (@ComandoBoric) December 16, 2021
La actividad política entorno a Gabriel Boric en Chile, también se ha visto cuestionada en diversas oportunidades por los chilenos y chilenas. El candidato del Partido Apruebo Dignidad, tuvo grandes diferencias y se mantuvo al margen durante las protestas que acontecieron en Chile durante 2019.
En el plano internacional, Boric ha declarado en reiteradas oportunidades su desacuerdo con los planes de gobierno de otros países, entre ellos Cuba, Venezuela y Nicaragua.
La primera vuelta de las elecciones se realizó con una baja participación electoral. José Antonio Kast lideró la primera vuelta, pero ninguno de los candidatos obtuvo el porcentaje correspondiente para el triunfo presidencial.
El próximo domingo 19 de diciembre se definirá quien logrará la victoria como el nuevo mandatario del país.