spot_img
InicioInternacionalesLa Comisión Europea sanciona con multa millonaria a Apple y Meta por...

La Comisión Europea sanciona con multa millonaria a Apple y Meta por incumplir la Ley de Mercados Digitales

- Publicidad -spot_img
Compartir

La Comisión Europea ha sancionado a Apple y Meta con multas por un total de 700 millones de euros. Esto, debido al incumplimiento de las obligaciones establecidas bajo la Ley de Mercados Digitales (DMA). Apple deberá pagar €500 millones y Meta €200 millones.

«Apple y Meta han incumplido la DMA al implementar medidas que refuerzan la dependencia de las empresas y de los consumidores de sus plataformas. Como resultado, hemos tomado medidas firmes pero equilibradas contra ambas compañías para hacer cumplir la ley, sobre la base de reglas claras y predecibles», dijo la vicepresidenta de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera.

En este sentido, ambas compañías deberán acatar estas decisiones en un plazo de 60 días para evitar sanciones adicionales, mientras la Comisión Europea continúa evaluando sus políticas y prácticas conforme a la Ley de Mercados Digitales.

¿Qué hizo Apple para ser sancionado? 

La sanción se debe a que la Comisión Europea constató que no cumplió con la obligación de eliminar las restricciones técnicas y comerciales que impiden a los desarrolladores de aplicaciones brindar ofertas a los s por fuera de la App Store.

En este sentido, Apple acusó a las autoridades europeas de «atacar injustamente». Además, agregó que «apelaremos y seguiremos comprometiéndonos con la Comisión al servicio de nuestros clientes europeos». 

Caso de Meta 

En el caso particular de Meta, la Comisión ha constatado que su modelo publicitario de consentimiento o pago vulnera la normativa europea. Este modelo fue introducido por la empresa en noviembre de 2023 y se mantuvo vigente hasta noviembre de 2024, período durante el cual se obligó a los s de Facebook e Instagram a consentir el uso de sus datos para recibir publicidad personalizada o, en caso contrario, a pagar una suscripción mensual para disfrutar de un servicio sin anuncios.

Por su parte,  Joel Kaplan, director de Asuntos Globales de Meta, dijo que «no se trata solo de una multa. Al obligarnos a cambiar nuestro modelo de negocio, la Comisión impone en la práctica un arancel multimillonario a Meta, al tiempo que nos obliga a ofrecer un servicio inferior», manifestó.


Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsAppTelegram YouTubeActiva las notificaciones y síguenos en FacebookInstagram, X. y VN Videos ¡Somos la verdad de Venezuela!

Venezuela News Radio 104.9 FM

spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Nacionales
- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí