Este martes, las comunidades Waorani de la Amazonía ecuatoriana iniciaron una movilización en Quito para exigir a la Corte Constitucional de Ecuador que frene la subasta de territorios indígenas. Así como también, demandar el respeto a su derecho al consentimiento previo, libre e informado sobre las actividades que se planean realizar en sus tierras.
- Trump anuncia levantamiento de sanciones a Siria: «Es su momento de brillar»
- Rusia continúa con preparativos para conversaciones directas con Ucrania en Türkiye
- El papa León XIV se compromete a continuar y reforzar el diálogo de la Iglesia con los judíos
Es importante mencionar, que esta solicitud se basa en una histórica sentencia de 2019 que bloqueó la licitación petrolera en más de 180 mil hectáreas de la selva amazónica.
Ante esta situación, el presidente de la Organización Waorani de Pastaza (OWAP), Luis Enqueri, destacó, por medio de un publicación en la red social X, la urgencia de la protesta afirmando: «Hemos caminado desde muy lejos por 3 días, para exigir a la corte de Ecuador que respete nuestros derechos».
Asimismo, instó a los jueces a escuchar a las comunidades de manera directa y a respetar sus maneras de gobierno tradicionales.
Además, la comunidad Waorani enfatizó que su conexión con la tierra es fundamental para su cultura.
«No queremos escritos. Los Waorani somos oral, les pedimos que vayan a territorio», manifestó Enqueri.
A pesar de un precedente legal favorable, las comunidades Waorani denuncian que el Gobierno actual reactivó la subasta de más de tres millones de hectáreas de territorios indígenas sin cumplir con los estándares legales de consulta. Esta acción amenaza las tierras ancestrales de pueblos como Andwa, Achuar, Shiwiar, Kichwa, Shuar, Sapara y Waorani.
Finalmente, los manifestantes exigen que la Corte Constitucional intervenga para proteger sus territorios y garantizar su derecho fundamental al consentimiento previo ante cualquier actividad extractiva.
Con información de: Telesur.
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram, X. y VN Videos ¡Somos la verdad de Venezuela!