- Presidente Maduro denuncia ataque terrorista al Sistema Eléctrico por parte de la ultraderecha
- Presupuesto de Trump para 2026 tendrá un mayor porcentaje en defensa y políticas migratorias
A partir de este miércoles, los cardenales electores se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa, en un cónclave marcado por el aislamiento, la discreción y un riguroso protocolo establecido por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis (1996) y otros documentos vaticanos.
Un proceso histórico y estructurado
Los cónclaves recientes han sido relativamente rápidos: Francisco fue elegido en 2013 tras cinco votaciones, Benedicto XVI en 2005 en la cuarta y Juan Pablo II en 1978 en la octava. Sin embargo, otros, como el de Pío XI en 1922, que necesitó catorce votaciones, muestran que el proceso puede prolongarse. Para evitar estancamientos, la legislación vaticana regula cada etapa con precisión.
Los 133 cardenales electores votarán cuatro veces al día (dos por la mañana y dos por la tarde), comenzando el miércoles a las 16:30 hora local (14:30 GMT).Si no se logra un acuerdo tras tres días (doce votaciones), se hará una pausa de un día.
Ciclos de votaciones y pausas
Si el cónclave se extiende, el proceso alternará ciclos de siete votaciones con recesos:
Días 6 y 7: Siete votaciones más (19-20 en total). Si no hay acuerdo, se hará otro descanso.
Días 8 y 9: Otras siete votaciones (26-27 en total).
Días 10 y 11: Siete votaciones adicionales (hasta 34 en total).
Si tras estas 34 votaciones no se elige un papa, se dedicará un día a la oración, reflexión y diálogo. Luego, los dos cardenales más votados en el último escrutinio competirán en una votación final, sin poder votar ellos mismos. El elegido necesitará al menos dos tercios de los votos (89 de 133) y deberá aceptar el nombramiento, aunque tiene la opción de rechazarlo.
Discreción y señales al mundo
El cónclave se desarrolla en absoluto aislamiento, sin o con el exterior. Los votos se queman tras cada sesión en una estufa en la Capilla Sixtina. El humo señala el resultado: negro si no hay acuerdo, blanco si se ha elegido al papa. Seguido del anuncio Habemus papam. Las fumatas están previstas alrededor de las 12:00 y 19:00 hora local (10:00 y 17:00 GMT).
Este proceso, cargado de tradición y normas estrictas, busca garantizar que la elección del nuevo líder de la Iglesia católica sea fruto de un consenso reflexivo y espiritual.
🎙️En exclusiva para #VenezuelaNews
📌Desde el Vaticano, nuestra corresponsal Doris Theis nos trae imágenes inéditas de la serie de protocolos y tradiciones que se realizan para elegir al nuevo sumo pontífice, tras el fallecimiento del Papa Francisco. pic.twitter.com/5gOE7a1TlU
— AgenciaVNews (@AgenciaVNews) May 6, 2025