La conferencia sobre el Cambio Climático COP28 se celebrará en Dubai; sin embargo, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) tienen contradicciones ambientales.
- Día Internacional contra el Cambio Climático alerta al mundo de los efectos del calentamiento global
- Desde la COP27 Lula llama a la unión para fortalecer la seguridad climática (+Video)
- Venezuela aboga por detener la destrucción del Amazonas en Diálogo de Alto Nivel en la COP27
Vale mencionar que este encuentro se realizará del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023. La Convención entró en vigor el 21 de marzo de 1994 para prevenir la interferencia humana peligrosa en el sistema climático.
Actualmente, está ratificada por 198 países y cuenta con una adhesión casi universal. Igualmente, el Acuerdo de París, adoptado en 2015, funciona como una extensión de esa convención.
Para este año, se espera que más de 60 mil delegados asistan a la conferencia sobre el Cambio Climático COP28. Incluidos los Estados de la Convención, líderes de la industria, jóvenes activistas, representantes de comunidades indígenas, periodistas y otras partes interesadas.
¿Por qué es importante esta COP28?
El primer balance mundial, que comenzó en la COP26 de Glasgow, está previsto que concluya en Dubai. Por ende, el proceso está diseñado para ayudar a identificar qué más queda por hacer y guiar a los países a planes más ambiciosos y acelerados.
Es decir, la decisión que adopten las partes en la COP28 podría convertirse en el resultado más significativo desde la Conferencia de París de 2015.
El contraste: verdadero papel de los Emiratos Árabes en la contaminación
A pesar de todo lo anterior descrito, la Cumbre COP28 se celebra en Dubái, pese a que el anfitrión vive de espaldas a las emergencias climáticas.
De acuerdo con una investigación de la BBC, la contaminación se está extendiendo a cientos de kilómetros, empeorando la calidad del aire en toda la región. Este informe indica que los gases tóxicos ponen en peligro a millones de personas en Medio Oriente, por lo que los Emiratos Árabes Unidos, está infringiendo su propia prohibición de quemar gas.
Es importante recordar que los Emiratos Árabes Unidos prohibió la quema rutinaria de gas hace 20 años. Sin embargo, las imágenes de satélite muestran que continúa, a pesar de las posibles consecuencias para la salud de sus habitantes y los de los países vecinos.
Asimismo, las enfermedades respiratorias son una de las principales causas de muerte en la región. Además, las tasas de asma en los EAU se encuentran entre las más altas del mundo.
Quema de gas
Como parte del estudio también se analizó la contaminación de pozos en Irak, Irán y Kuwait, pero todos los países involucrados decidieron no hacer comentarios. Mientras que las compañías petroleras que istran los sitios, incluidas BP y Shell, donde se realizó la quema de gas, dijeron que estaban trabajando para reducir la práctica.
Como resultado, el pasado lunes, la BBC reveló que los EAU planeaba utilizar su papel de anfitrión como una oportunidad para cerrar acuerdos sobre petróleo y gas.
Al respecto, David R. Boyd, Relator Especial de la ONU sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente, se pronunció sobre la participación de los EAU en la conferencia sobre el Cambio Climático COP28.
«Los hallazgos de la BBC son muy inquietantes. Las grandes compañías petroleras y los estados de Medio Oriente están violando los derechos humanos de millones de personas al no abordar la contaminación del aire causada por combustibles fósiles. A pesar del enorme sufrimiento humano, las grandes petroleras y los petroestados continúan con sus negocios como siempre, con total impunidad y sin responsabilidad», agregó.
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram y X. ¡Somos la verdad de Venezuela!