En el contexto de la implementación del 25% de tarifas a los bienes mexicanos y canadienses, impuesto por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, varios productos mexicanos del área automotriz y alimentaria se verán golpeados por el incremento de aranceles.
- Alejandro Terán: “Marco Rubio y la ExxonMobil están detrás de las acciones contra Venezuela y Chevron”
- EEUU formaliza revocatoria de la licencia Chevron para operar en Venezuela (+ Detalles)
- Trudeau tras imposición de aranceles a Canadá: Trump ha elegido hacer daño a la seguridad de EEUU
En este sentido, la principal venta de México a EEUU sin lugar a dudas son los rios de vehículos. De hecho, cuando Trump confirmó el 25% de tarifas a los bienes mexicanos y canadienses, los instó a «construir sus fábricas de automóviles» en suelo estadounidense, «en cuyo caso no tendrán aranceles».
Según el Observatorio de Complejidad Económica (OEC, por su sigla en inglés) a la cabeza aparece Ford Motor Company con 3.000 millones de dólares. Ya incluso desde la campaña electoral el republicano llamaba a las compañías estadounidenses a trasladar sus oficinas para generar empleo en EEUU
Partes y rios de vehículos automotores generaron 35.979 millones de dólares, seguido de automóviles diseñados principalmente para el transporte de personas (35.753 millones) y vehículos de motor para el transporte de mercancías (31.800 millones), detalla la Secretaría de Economía (SE) mexicana.
En el listado más atrás aparecen máquinas y unidades de procesamiento de datos con un valor de 27.079 millones de dólares, alambres y cables eléctricos (16.004 millones), tractores (12.250), instrumentos médicos (12.184 millones), teléfonos (11.118 millones), monitores y proyectores (10.618 millones) y consolas (7.424 millones), entre otros.
Industria alimentaria
Igualmente, se destaca la industria alimentaria, una de las que más podría golpear a los consumidores estadounidenses al tener un aumento considerable producto de los aranceles. En 2023, entre frutas y vegetales se exportaron 12.000 millones de dólares.
Un sector clave para México, que además sobresale por ser el primer productor mundial de aguacate. Este alimento que se encuentra regularmente en los anaqueles estadounidenses. Y en los últimos años las ventas han aumentado considerablemente.
«El aguacate es un fruto de gran relevancia para México a nivel nacional e internacional, debido a su amplio consumo, el valor económico de la producción y los empleos que genera», han manifestado las autoridades.
Con información de RT
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram y X. ¡Somos la verdad de Venezuela!