A través de las redes sociales circuló un video de Glorybet Acosta, una venezolana que denuncia el secuestro de su esposo, Mikael Alejandro Fernández Subero, quien se encuentra entre los migrantes secuestrados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, por parte de los gobiernos de Donald Trump y Nayib Bukele.
- FANB en alerta ante operación de «falsa bandera» que pretende atacar plataforma de ExxonMobil en el Esequibo (+Comunicado)
- The New York Times: No hay relación entre el Tren de Aragua y el Gobierno de Nicolás Maduro
En el audiovisual, Acosta explica que su pareja vivía en la ciudad de Nueva York desde 2023. El 13 de febrero del presente año, Acosta se dirigía a su lugar de trabajo tras salir del lugar de residencia de Fernández, cuando fue interceptada por unos funcionarios del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la istración de Control de Drogas (DEA).
En este sentido, la venezolana fue interrogada por agentes de la policía neoyorquina sobre una persona de procedencia dominicana. Acosta les indicó que desconocía completamente a ese individuo. No obstante, los funcionarios le solicitaron ingresar a la residencia y la joven accedió y procedió a despertar a su pareja.
Inmediatamente, los agentes ingresaron al hogar y procedieron a esposar a Acosta y Fernández. Les aseguraron que supuestamente investigarían con mayor profundidad al migrante dominicano que buscaban, pues, aparentemente, tenía vínculos con el crimen organizado.
Pese a que Acosta fue liberada, Fernández Subero quedó detenido aunque se determinó que el carecía de historial criminal alguno. Posteriormente, trasladaron al venezolano a un complejo correccional en el estado de Pensilvania, donde permaneció casi un mes.
En dicho recinto, informó a Acosta, el joven enfermó y desarrolló fiebre, así como dolor de cabeza y estómago. Además, le manifestó a su pareja recibir un trato brusco que incluían insultos racistas, empujones y gritos.
Asimismo, las autoridades de inmigración en reiteradas ocasiones no le suministraban comida de manera regular o le quitaban sus alimentos para desecharlos. Pese a su larga detención, Acosta desconocía el motivo de arresto de su pareja.
EEUU mintió a los venezolanos sobre el destino de la deportación
Sin conocer los cargos que se le imputaban, ICE trasladó a Mikael Alejandro Fernández Subero a Texas. El 13 de marzo, Acosta recibió una llamada de su pareja en la que le informó sobre su deportación a Venezuela. Al día siguiente, el joven ó a su familia para explicarles que lo obligaron a firmar un acta que certificaba dicha deportación.
Durante el vuelo, informaron a Fernández Subero y a los demás pasajeros que el presidente Nicolás Maduro había suspendido los vuelos de repatriación, enviándolos a El Salvador. Esto impidió que el venezolano pudiera asistir a una audiencia judicial que tenía pautada para el 19 de marzo en EEUU.
Acosta se enteró del encarcelamiento en el Cecot de Fernández el 16 de marzo, al presenciarlo en el retén mediante redes sociales. En el video, al venezolano le colocaron esposas y se le rasuró completamente su cabello como si se tratara de un criminal de las maras.
Una abogada envió documentación a la joven para notificarle que a su pareja lo acusaron falsamente de pertenecer al Tren de Aragua.
Travesía de Fernández a EEUU
El 11 de septiembre de 2023, Fernández abandonó el estado Nueva Esparta con rumbo a EEUU. Llegó a suelo norteamericano a través de la selva Darién, Panamá. En México, esperó durante un mes su cita migratoria programada para el 9 de diciembre, que debía otorgarle la aprobación para ingresar a Estados Unidos.
Una vez ingresó a EEUU, Fernández Subero se radicó en la ciudad de Nueva York, en donde se dedicó a la barbería para asegurar su sustento económico. Anteriormente era tatuador.
«Exigimos justicia, queremos justicia para Mikael Alejandro Fernández Subero, queremos justicia para él, y todas esas personas que están involucrándolas con el Tren de Aragua sin ninguna prueba«, declaró Acosta.
Los familiares, amigos de los migrantes secuestrados exigen su inmediata liberación y retorno a casa.
Ver esta publicación en Instagram
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram, X. y VN Videos ¡Somos la verdad de Venezuela!