spot_img
InicioInternacionalesCrisis en Haití: Caricom rechaza violencia y amenazas de pandillas

Crisis en Haití: Caricom rechaza violencia y amenazas de pandillas

- Publicidad -spot_img
Compartir

La Comunidad del Caribe (Caricom) alzó su voz en rechazo a las constantes amenazas de grupos violentos que intentan socavar los acuerdos de transición en Haití y que además controlan casi el 80% del territorio.

El pasado 7 de abril, el Consejo Presidencial de Transición (T) de Haití anunció varias medidas para frenar la inseguridad y delincuencia en este país. El cual es azotado por bandas criminales que controlan casi el 80% de la capital Puerto Príncipe.

A través de una declaración en su cuenta oficial en X, los líderes de Caricom expresaron su rechazo rotundo a estas pandillas que buscan imponer un cambio en la istración de la capital, Puerto Príncipe.

En las últimas semanas, Haití sufre una escalada alarmante de violencia, lo que ha llevado a un contexto de crisis.

Caricom hizo un llamado a la comunidad internacional, incluyendo a las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos, para actuar de manera contundente y respaldar a las autoridades de Haití.

Cabe destacar que en abril de 2024, se alcanzó un acuerdo crucial que derivó en la creación de un consejo presidencial de transición en Haití. El cual operará durante 22 meses hasta que se lleven a cabo elecciones democráticas libres y creíbles programadas para el 7 de febrero de 2026.

Es importante mencionar que  desde 2016 Haití no ha celebrado elecciones y como consecuencia enfrenta años de inestabilidad política y creciente inseguridad.

Violencia y desplazamiento forzado en Haití

Según informes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de un millón de personas han sido forzadas a desplazarse internamente debido a la violencia en Haití.

En marzo, cerca de 60 mil haitianos adicionales han sufrido desplazamientos forzados. Ante esta inminente amenaza a la seguridad, Caricom ha intensificado las conversaciones con Haití. Así como con sus aliados internacionales para proporcionar ayuda urgente en temas de seguridad y apoyo humanitario.

Medidas para disminuir la violencia criminal en Haití

Entre as medidas, se mantiene el Estado de emergencia y se aprobó la creación de una agencia de inteligencia. Además de una red de acogida de infantes afectados por la violencia y el desplazamiento.

CARICOM aplaudió las iniciativas de las fuerzas de seguridad de Haití y de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad de ese país, lideradas por los kenianos para establecer el orden y salvar la seguridad de los ciudadanos de Haitianos.

Frente a la amenaza inminente, CARICOM ha mantenido conversaciones con Haití y sus aliados internacionales para proporcionar a la isla caribeña con urgencia más ayuda en temas de seguridad.


Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsAppTelegram YouTubeActiva las notificaciones y síguenos en FacebookInstagram, X. y VN Videos ¡Somos la verdad de Venezuela!

Venezuela News Radio 104.9 FM

spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Nacionales
- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí