Tras el vencimiento de la primera fase de la tregua que entró en vigor el 19 de enero tras ser negociada por mediación de Catar con la ayuda de Egipto y Estados Unidos, este domingo Israel anunció el bloqueo del ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
- Israel prohibirá el regreso a sus casas de los 40 mil palestinos expulsados de Cisjordania
- Donald Trump a Reino Unido: «Me rehúso a doblar la rodilla ante esa próxima guerra inglesa en Ucrania. Quiero Paz» (+Video)
- Precios del bitcoin suben tras anuncio de reserva estratégica de criptomonedas por parte de Donald Trump
De acuerdo a la información publicada por diversos medios internacionales, el anuncio se difundió en un comunicado compartido en la red social X por la cuenta oficial de la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Según Tel Aviv la medida obedece a que Hamás se niega a aceptar el marco del enviado especial de la Casa Blanca para asuntos de Oriente Medio para la continuación de las conversaciones.
«Con la conclusión de la 1.ª fase del acuerdo sobre los rehenes y ante la negativa de Hamás a aceptar el marco de[el enviado especial de la Casa Blanca para asuntos de Oriente Medio, Steve] Witkoff para la continuación de las conversaciones, al que Israel accedió, el primer ministro Netanyahu decidió: a partir de esta mañana, la entrada de todos los bienes y suministros a la Franja de Gaza será detenida«, reza el texto publicado por RT.
En tal sentido, Israel anunció que no permitirá un alto el fuego sin la liberación de sus rehenes. «Si Hamás persiste en su negativa, habrá consecuencias adicionales«, recalca el comunicado del país hebreo, sin dar más detalles al respecto.
Violación del acuerdo
En consecuencia a la decisión una decisión de Israel, Hamás denunció como una violación del estancado acuerdo de alto el fuego. Mediante un comunicado citado por Al Jazeera, el grupo palestino califica la medida del Estado sionista de «extorsión barata».
Asimismo, el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina considera que el bloqueo israelí de la ayuda humanitaria supone un «crimen de guerra». De allí que instó a los mediadores a obligar a Tel Aviv a poner fin a dicha acción punitiva.
La decisión Israel «complica las cosas y afecta al proceso de negociación«, aseguró Sami Abu Zuhri, alto cargo de Hamás. También aseguró que el movimiento palestino «no responde a la presión«.
«La única forma de lograr la estabilidad en la región y el regreso de los prisioneros es completar la aplicación del acuerdo… empezando por la aplicación de la segunda fase«, declaró este domingo a AFP el líder del movimiento Mahmoud Mardawi.
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram y X. ¡Somos la verdad de Venezuela!