En una entrevista en el programa Entre Palabras, transmitido por Venezuela News, el diputado José Brito afirmó que Yon Goicoechea utilizó dinero de la USAID para hacerse una operación de cambio de sexo. «Yo no critico eso, yo lo que critico es que dio para tanto el dinero, cómo para financiarte cosas como eso», expresó.
- Conferencia de Seguridad de Múnich 2025 evidencia fragmentación del orden internacional
- ¡Pica y se extiende! Usan fondos USAID para cirugías de cambio de sexo en Guatemala
-
Asesinan a Teniente Coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana
Describió la situación como lamentable y resaltó que se burlaron de la población estadounidense. «Esos riales son de los impuestos que pagan los ciudadanos norteamericanos», precisó José Brito.
Además, agregó que «tienen un sentido antipatria y tienen un sentido bien ubicado de lo que es ser ladrones y apropiadores de lo indebido».
Elecciones del 27 de abril
En el contexto de las elecciones legislativas y regionales, explicó que aunque la ultraderechista María Corina Machado alegue que quienes participen el 27 de abril no respetan la voluntad del 28 de julio de 2024, «son ellos los que deben dar explicaciones».
«Ellos irrespetaron la voluntad de cambio del sector que los pudo haber acompañado. Son unos farsantes y estafadores de la esperanza legítima de cambio de los venezolanos que los acompañaron», alegando que tendrán que rendir cuentas a ese grupo de personas.
La población venezolana no está polarizada
El diputado Brito añadió que la población venezolana no está polarizada, «el venezolano común y corriente está en modo sobrevivencia, cada quien está buscando como solventar y progresar, sortear las vicisitudes en el área económica. Lo que si está polarizada es la fauna política».
Manifestó que pese a esta situación en Venezuela ya no existen confrontaciones por temas políticos, «hoy el vecino está asistiendo al otro vecino. El padecimiento de uno es el padecimiento del otro. El hijo que se fue en una casa, es el hijo que se fue en la otra casa».
En este sentido, expresó que los venezolanos no tenían vocación de migrante. Sin embargo, desmintió la narrativa de que éstos se iban del país por persecución política. «El 99,5 % se fue por un tema de carestía económica, que generó un profundo malestar social».
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram y X. ¡Somos la verdad de Venezuela!