El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vuelve a protagonizar un escándalo que lo vincula con manipulación del mercado, enriquecimiento ilícito, y tráfico de información privilegiada, luego de que sus declaraciones públicas coincidieran con un repunte masivo en las bolsas mundiales.
- Cabello muestra cómo Trump con su guerra de aranceles generó pérdidas multimillonarias a sus aliados en EEUU
- Tras pausa arancelaria de Trump por 90 días: Bolsa de Wall Street cerró con la mejor ganancia desde el 2008
El miércoles por la mañana, Donald Trump escribió en Truth Social: «¡ESTE ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR! DJT». Unas horas más tarde, anunció una pausa de 90 días en los nuevos aranceles para la mayoría de los países, excepto para China.
En este sentido, esta decisión desató un aumento inmediato en los mercados: el índice S&P 500 subió más de 9%, y el Nasdaq, vinculado al sector tecnológico, escaló un 12%. También estos mercados experimentaron un alza:
- Nikkei 225 de Japón subió un 9%
- FTSE 100 de Londres subiendo hasta un 4%
El truco de Trump para forrarse él y sus amigos:
1 Hundir la bolsa anunciando aranceles ruinosos.
2 Comprar barato las gangas
3 Subir la bolsa aplazando los aranceles
4 Vender las gangas mucho más caras… y vuelta a empezar. Forrarse con información privilegiada es delito. pic.twitter.com/E1lucn0o31
— Carlos Mtz Gorriarán (@cmgorriaran) April 10, 2025
Un repunte con sello personal
El detalle más llamativo fue que las acciones de Trump Media & Technology Group, empresa detrás de Truth Social, subieron un 22% tras su mensaje. Curiosamente, Trump firmó la publicación con las iniciales “DJT”, que coinciden con el símbolo bursátil de su empresa.
Esto ha generado acusaciones de manipulación bursátil, enriquecimiento ilícito, información privilegiada y escándalo arancelario.
El senador demócrata Adam Schiff exigió una investigación inmediata: “Estas fluctuaciones políticas ofrecen peligrosas oportunidades para el tráfico de información privilegiada”, declaró. Por su parte, Chris Murphy advirtió que “se está gestando un escándalo de proporciones históricas”.
Políticos exigen transparencia
La representante Alexandria Ocasio-Cortez también se pronunció, instando al Congreso a revelar si alguno de sus adquirió acciones en las últimas 24 horas. «Estamos a punto de descubrir cosas importantes. Es hora de prohibir el uso de información privilegiada en el Congreso», afirmó en su cuenta de X.
La controversia se intensificó cuando Trump, interrogado por la prensa, confesó que tomó la decisión “esta mañana”, aunque luego intentó matizar diciendo que “lo venía pensando desde hace días”. Esto contradice la versión oficial de la Casa Blanca, que trató de justificar el movimiento como parte de la estrategia comercial.
¿Ganancias calculadas?
Lo más preocupante es que aliados de Trump también parecen haber anticipado el movimiento del mercado. La representante republicana Marjorie Taylor Greene declaró haber comprado acciones de Amazon y Apple justo después del anuncio del “Día de la Liberación Arancelaria” el 2 de abril. Ambas empresas registraron alzas del 12% y 15% respectivamente tras el anuncio de Trump.
China sigue en la mira
Pese a la suspensión arancelaria a varios países, Trump intensificó su ofensiva contra China, subiendo los aranceles de importación del 104% al 125%. La respuesta de Pekín no tardó: el jueves, China impuso aranceles del 84% a las importaciones estadounidenses, reavivando las tensiones comerciales globales.
Ver esta publicación en Instagram