Un reciente estudio ha demostrado que limitar el uso del teléfono inteligente por 72 horas puede modificar la actividad en ciertas áreas del cerebro, según informó el portal especializado PsyPost.
- China se comprometió en apoyar a los BRICS en su papel para la gobernanza global de IA
- Gmail reemplazará la verificación con SMS por código QR
Un equipo de investigadores alemanes llevó a cabo un experimento con 25 participantes de entre 18 y 30 años, quienes debieron evitar el uso de sus teléfonos inteligentes durante tres días consecutivos. Antes y después de la restricción, los voluntarios fueron sometidos a escaneos cerebrales mediante resonancia magnética funcional y completaron cuestionarios psicológicos.
Los resultados mostraron que, si bien el estado de ánimo y los niveles de ansiedad de los participantes no cambiaron significativamente. Los escáneres cerebrales sí revelaron modificaciones en las regiones vinculadas con la recompensa. Y el autocontrol cuando los voluntarios observaron imágenes de teléfonos encendidos y apagados.
El investigador Robert Christian Wolf, del Hospital Universitario de Heidelberg, explicó que el uso excesivo de teléfonos inteligentes activa el sistema de recompensa del cerebro de manera similar al consumo de sustancias, lo que podría generar patrones de dependencia.
Posibles implicaciones en el uso del celular
El estudio, publicado en la revista Computers in Human Behavior, también identificó una relación entre la corteza parietal y el deseo de utilizar el teléfono, Lo que sugiere que esta zona del cerebro podría desempeñar un papel clave en la ansiedad por el uso del dispositivo.
Pese a estos hallazgos, Wolf indicó que la investigación se centra únicamente en los efectos a corto plazo. Por lo que aún, es necesario analizar el impacto del uso prolongado del celular en la actividad cerebral.
«Nuestro objetivo es profundizar nuestra comprensión de cómo el uso de teléfonos inteligentes influye en la actividad cerebral a lo largo del tiempo, en particular en relación con la atención, el estado de ánimo y el control cognitivo», explicó el científico.
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram y X. ¡Somos la verdad de Venezuela!