Este domingo, en el programa de análisis político “Juntos pero no Revueltos”, el comunicador Pedro Carvajalino y el periodista Michel Caballero conversaron con la exembajadora de Argentina en Venezuela, Alicia Castro, sobre el liderazgo a nivel nacional e internacional que ha logrado construir el presidente de la República, Nicolás Maduro, a quien catalogó como un estadista y gran humanista.
- Presidente Maduro celebró 17º Aniversario del Primer Congreso del PSUV (+Video)
- Nicolás Maduro: Argentina pretende que le demos una condecoración al espía que ingresó a Venezuela para conspirar
- Bloomberg: Venezuela lidera crecimiento económico en la región mientras Argentina se va al precipicio
En este sentido, se refirió al discurso del mandatario en la Asamblea Nacional (AN) el pasado 10 de enero durante su juramentación.
«Retoma como hacía Chávez el discurso histórico porque dónde vamos a encontrar las fuerzas para dar las peleas que tenemos que dar sino en las que ya hemos dado», agregó.
Castro recordó que el Comandante Hugo Chávez incorporaba la visión histórica al discurso político y hoy en día el presidente Nicolás Maduro mantiene la misma línea de trabajo.
Además, habló de la proyección de futuro que mantiene el jefe de Estado, una situación totalmente contraria a lo que sucede en Argentina con el presidente Javier Milei.
«Argentina es un país culto manejado por un tipo que no sabe hablar ni pensar, solamente sabe humillar», expresó la exdiplomática refiriéndose a Javier Milei.
La Argentina de Milei carece de democracia participativa
Entre otros temas, la exembajadora Alicia Castro reconoció al presidente Maduro como un estadista y gran humanista que, a diferencia de Argentina, reforzó en Venezuela la democracia participativa.
Cuando se le consultó sobre lo que podía copiar Argentina de la Revolución Bolivariana, Castro aseveró que sin duda alguna «la democracia participativa y protagónica».
«Yo presenté un proyecto de cambio de Constitución el año 2000 como diputada y nadie me hizo caso», recordó.
Argentina y Venezuela tuvieron las mejores relaciones diplomáticas
Asimismo, reiteró que como embajadora en Caracas entre los años 2006 y 2011, presenció las mejores relaciones entre ambas naciones.
«El intercambio comercial era enorme. Ahorita tenemos es una cueva de conspiración», lamentó Castro al criticar que la sede diplomática en Caracas haya sido usada para albergar a prófugos de la justicia venezolana.
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram y X. ¡Somos la verdad de Venezuela!