La viceministra de Comunicación Internacional, Camilla Fabri Saab, se reunió este jueves con familiares de los 252 migrantes venezolanos, quienes exigen justicia y libertad, luego de su deportación por el Gobierno de EEUU, hasta ser retenidos ilegalmente en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvador.
La defensora de Derechos Humanos aseguró muchos de los detenidos no poseen tatuajes y algunos no pasan de los 19 y 20 años, lo cual sentencia como una clara violación de los derechos humanos, por parte del Gobierno de Nayib Bukele.
La viceministra también detalló que numerosos afectados ni siquiera lograron completar su ingreso a territorio estadounidense. Según los testimonios recabados, fueron aprehendidos por el ICE justo después de cruzar la frontera, lo que generó un expediente en su contra que, posteriormente, facilitó su deportación directa al CECOT.
Camilla Fabri de Saab junto a familiares de los migrantes venezolanos detenidos en El Salvador, rechazó categóricamente la violencia perpetrada e institucionalizada para criminalizar la nacionalidad, la migración de connacionales, exigiendo justicia y libertad.