La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) llamó a elevar la ayuda humanitaria a la población palestina de Gaza que, debido a los ataques de Israel, enfrenta riesgos de hambruna y brotes epidémicos.
- Presidente Maduro celebra el Día de las Madres: ¡Les envío todo mi amor, iración y gratitud infinita!
- India y Pakistán declaran victoria tras establecer un alto al fuego
- Alto banquero ruso: EEUU «no puede sobrevivir sin el dinero chino»
Según un nuevo informe publicado por la iniciativa mundial de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), la FAO lanza la alarma ante el alto riesgo de hambruna que existe en toda la Franja de Gaza. Esto mientras persista el conflicto y se limite el a la asistencia humanitaria a gran escala y de manera sostenida.
“Hemos observado un alto riesgo de hambruna en los últimos ocho meses debido a las incesantes hostilidades caracterizadas por los bombardeos y las operaciones sobre el terreno y por las limitaciones en el a quienes necesitan ayuda humanitaria urgente, lo cual ha tenido graves repercusiones en toda la población de Gaza”, señaló el Sr. Máximo Torero, Economista Jefe de la FAO, al comentar sobre los últimos resultados de la CIF en una reunión informativa para la prensa en Nueva York. “En el informe se muestra claramente que cuando mejoró el flujo de alimentos y agua, así como el a estos, en el norte de Gaza, se redujo considerablemente el riesgo de hambruna, por lo que la solución es clara”.
De acuerdo con ese informe, entre el 1 de abril y el 10 de mayo de este año, un millón 950 mil gazatíes, fue ubicada por la CIF en fase tres o superior. Relacionando este dato con una crisis. Así como 925 mil personas en la fase cuatro, de emergencia.
Por otra parte, 244 mil personas se encuentran en la fase cinco, de catástrofe, para un 12 % de los habitantes.
En tal sentido, prácticamente la totalidad de la población de la Franja de Gaza está en riesgo crítico de hambruna tras 19 meses de conflicto, desplazamiento masivo y graves restricciones a la ayuda humanitaria, indica el documento, el cual condena el bloqueo de Tel Aviv a la llegada de la asistencia necesaria.
Por su parte el director general de la FAO, QU Dongyu, declaró al respecto que:
“La comunidad internacional debe actuar ahora”, pues “restablecer el a suministros humanitarios y comerciales a gran escala es fundamental”, ya que “cada día de retraso agrava el hambre y acelera la inanición, acercándonos más a la hambruna. Si no actuamos, estaremos fallando a la hora de proteger el derecho humano a la alimentación, los marcos jurídicos que lo respaldan, y socavando uno de los principios fundamentales de la protección civil”, añadió el máximo representante de esa organización internacional».
La FAO considera prioritario restaurar la producción ganadera y, con tal propósito, ya distribuyó más de dos mil 100 toneladas de alimentos ganaderos. Así como kits veterinarios para más de cuatro mil 800 pastores en Gaza, pero tales suministros resultan insuficientes ante las crecientes necesidades.
Durante el período proyectado entre el 11 de mayo y finales de septiembre de 2025, se prevé que toda la población de Gaza continúe enfrentando inseguridad alimentaria aguda en fase tres o superior, agrega la fuente.
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram, X. y VN Videos ¡Somos la verdad de Venezuela!