spot_img
InicioInternacionalesFreedom Center Investigates reveló informe sobre cómo USAID lavó dinero para los...

Freedom Center Investigates reveló informe sobre cómo USAID lavó dinero para los talibanes (+Detalles)

- Publicidad -spot_img
Compartir

La agencia de investigación, Freedom Center Investigates, publicó un reciente artículo en el que revela cómo la USAID lavó dinero para los talibanes bajo el disfraz de ayuda humanitaria. El plan, que involucró a múltiples actores internacionales, permitió el flujo de millones de dólares a los talibanes, fortaleciendo su ¡estructura de gobierno y economía. 

El inicio del plan  

En 2021, el banco central de Afganistán (DAB), controlado por los talibanes, publicó imágenes en Twitter, ahora X, de bolsas azules llenas de billetes de cien dólares. Estas bolsas, etiquetadas como “ayuda humanitaria”, llegaron al Banco Internacional de Afganistán (AIB). 

En 2022, el DAB mostró fotos de fajos de billetes de cien dólares por valor de 40 millones de dólares en la pista del aeropuerto de Kabul. Este envío fue uno de los tres que sumaron más de 100 millones de dólares.  

El DAB estaba dirigido por Noor Ahmad Agha, un «terrorista especialmente designado» y financiador de artefactos explosivos improvisados (IED) que causaron la muerte de más de 1.000 soldados estadounidenses. Enviar dinero a una figura sancionada como Agha era ilegal, pero el esquema permitió que los talibanes recibieran una enorme fortuna en efectivo.  

 El papel de USAID y la ONU  

USAID y el Departamento de Estado proporcionaron más de 1.700 millones de dólares en financiación a la ONU. La ONU, a su vez, envió 2 mil 900 millones de dólares en efectivo a Afganistán. El dinero se transportó físicamente porque era ilegal que los bancos estadounidenses lo entregaran directamente a los talibanes.  

USAID depositó fondos en cuentas comunes de la ONU que no controlaba directamente. Esto permitió a la agencia negar cualquier envío directo de dinero a los talibanes. La ONU compró billetes de cien dólares del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y los transportó a Afganistán, posiblemente utilizando una aerolínea vinculada a “Osama bin Laden”.  

El mecanismo de lavado  
  1. Depósito en bancos privados: La ONU depositó los dólares en un banco privado en Afganistán, cuyas identidades desconocían incluso los funcionarios estadounidenses.  
  2. Transferencia a ONG: El dinero se transfirió a organizaciones no gubernamentales (ONG) financiadas por la ONU.  
  3. Intercambio con el DAB: Las ONG intercambiaron los dólares por afganis, la moneda local controlada por el banco central talibán.  
  4. Fortalecimiento de la moneda talibán: Los talibanes utilizaron los dólares para apuntalar artificialmente el valor del afgani, fijando un tipo de cambio más alto que el del mercado negro.  
El papel de Estados Unidos en la impresión de moneda  

Estados Unidos financió la impresión de 20 mil millones de afganis en empresas europeas. Estos billetes se utilizaron para canjear los dólares enviados por la ONU. El Departamento de Estado justificó esta operación como una medida para «satisfacer las necesidades humanitarias básicas» y abordar la crisis de liquidez en Afganistán.  

Sin embargo, el canje de dólares por afganis no tuvo ningún beneficio humanitario real. En cambio, permitió a los talibanes acumular grandes cantidades de divisas extranjeras y fortalecer su control económico.  

El «cartel del dólar» de los talibanes  

El DAB organizó subastas de dólares, donde supuestamente «ganaban» elementos vinculados a los talibanes, incluida la red Haqqani aliada de Al Qaeda. Estas subastas apuntalaron la moneda afgana y mantuvieron a los talibanes en el poder. Además, los talibanes grababan a todos los intermediarios, obteniendo ganancias en cada paso del proceso.  

El esquema también permitió a los talibanes revender dólares en Pakistán a tasas favorables, consolidando su control financiero en la región.  

Negación plausible y falta de rendición de cuentas 

USAID, el Departamento de Estado y la ONU utilizaron una cadena de intermediarios para evitar la responsabilidad directa. La ONU afirmó que «ninguno de los fondos que llegan a Afganistán se depositan en el Banco Central de Afganistán ni se entregan a las autoridades de facto de los talibanes». Sin embargo, los funcionarios de la ONU sabían perfectamente que el dinero terminaba en manos de los talibanes.  

Un informe del SIGAR (organismo de control de la guerra afgana) reveló que USAID no podía rastrear cómo se utilizaban sus fondos en las cuentas comunes de la ONU. Esto permitió a la agencia negar cualquier conocimiento directo del lavado de dinero.  

Implicaciones globales  

Este esquema no fue una excepción. USAID, el Departamento de Estado y la ONU han utilizado métodos similares en otras regiones del mundo arábigo. Estas operaciones permiten a las agencias gubernamentales evadir la rendición de cuentas mientras financian indirectamente a organizaciones terroristas como Al Qaeda. 

El lavado de dinero de USAID a los talibanes es un ejemplo alarmante de cómo las agencias gubernamentales pueden operar sin transparencia ni responsabilidad. 


Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en FacebookInstagram X. ¡Somos la verdad de Venezuela!

Venezuela News Radio 104.9 FM

spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Nacionales
- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí