Gilberto Giménez, presidente del Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), durante su participación en la Cobertura Especial de Venezuela News, tras los 23 años del fallido golpe de Estado contra el Comandante Hugo Chávez, aquel 11 de abril de 2002, recordó que «fue un momento histórico que tuvo en vilo a un país entero».
- Erika Farías a 23 años del 11 de abril: «Cuando secuestras a Chávez estás secuestrando los sueños y las esperanzas de un pueblo»
- Delcy Rodríguez destaca el carácter preventivo del Decreto de Emergencia Económica para Venezuela (+Video)
- ICE detiene a esposa de un marine de la US Navy a pesar de estar en proceso de Green Card que ofrece EEUU
«Fue un momento histórico que tuvo en vilo a un país a un país entero. Yo me atrevería a decir que es un momento en el cual un pueblo completo contuvo la respiración. Casi 72 horas me tomó analizar algo que era impensable. Cómo de un momento a otro se conjuga un golpe de Estado sin fuerza militar», rememoró Giménez.
El amor del pueblo por el Comandante Chávez
El también diputado a la Asamblea Nacional relató como se vivió la movilización a favor del Comandante Hugo Chávez. A su vez, aseguró que no hubo un partido político que llamara a las masas a salir a las calles, que todo se hizo «por amor a un líder».
«No había transporte público. Desde La Guaira y Guarenas llegó la gente a pie. Hubo una movilización; además, que yo creo que hay que resaltar que no tuvo una dirección clara. No hubo un factor o actor político que dirigiera las masas, fue una fuerza indetenible del pueblo, que se movió por el amor a un líder», elogió.
La oposición solo desea recuperar lo que perdió
En cuanto a la oposición, Giménez explicó que ellos eran los que manejaban las industrias fundamentales del país y que actualmente quieren recuperar lo que perdieron.
«En tiempos de la Cuarta República los sectores económicos proponían los apellidos de quienes iban a ser los ministros. Los Machados eran los dueños del sector eléctrico del país, por decir algo, ellos van a buscar recuperar sus privilegios», puntualizó.
Además, agregó que «ningún rico ha gobernado para los pobres, los ricos gobiernan para los ricos. Ellos gobiernan para mantener y para ampliar sus privilegios».
Sobre los migrantes venezolanos
Por otra parte, Gilberto Giménez denunció el hecho de que el mundo crea que los venezolanos migrantes son delincuentes, del extinto Tren de Aragua por estar tatuados.
En este sentido, instó al pueblo venezolano a investigarlo todo: «Si usted ve algo en las redes sociales tenga como reflejo dudar. Nos pretenden vender una realidad que no está».
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram, X. y VN Videos ¡Somos la verdad de Venezuela!