El Gobierno argentino, liderado por Javier Milei, concretó su primera privatización al transferir la mayoría del paquete accionario de la estatal Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A. (IMPSA) al consorcio IAF, cuyo socio principal es la firma estadounidense ARC Energy.
- Internacional Antifascista de Costa Rica rechaza a Laura Chinchilla por aliarse con golpismo y agenda imperialista contra Venezuela
- Detienen en EEUU a hombre que intentó ingresar al Capitolio con un machete y cuchillos
- Los Ángeles declara estado de emergencia por incendios forestales
Es importantes destacar, que esta compañía, con sede en Luisiana, EEUU, es presidida por Jason Arceneaux, quien, junto a otros dos directores, es identificado como aportante a la campaña de Donald Trump.
El anuncio de la privatización lo realizó el ministro de Economía, Luis Caputo, quien publicó en su cuenta de X: “Privatizamos IMPSA”.
Comunicado por la privatización del IMPSA
Además, un comunicado de la secretaría de Industria y Comercio detalla que la Comisión Evaluadora de las ofertas, integrada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, y la provincia de Mendoza, recomendó la preadjudicación de las acciones al consorcio IAF.
Según la misiva, ARC Energy fue la única oferente en la licitación internacional para adquirir la metalúrgica. A su vez, IAF realizó una por 27 millones de dólares como aporte de capital, condicionado a un cronograma de integración que satisfaga las necesidades de la empresa. Adicionalmente, solicitó un plazo hasta el 31 de enero para refinanciar la deuda de IMPSA, que asciende a 576 millones de dólares.
Asimismo, la secretaría de Industria y Comercio destacó que la Comisión Evaluadora validó las condiciones de «idoneidad, capacidad económica y financiera» de los principales accionistas de IAF, lo que les permite llevar a cabo la capitalización necesaria para IMPSA.
De igual manera, se aseguró que se mantendrá la vigencia del seguro de caución para garantizar la oferta realizada. Sin embargo, las autoridades informaron que el consorcio IAF deberá obtener la conformidad de los acreedores para realizar la renegociación de la deuda. Una vez cumplida esta condición, se procederá a la redacción del contrato de compra-venta de acciones y su posterior transferencia.
Estructura del capital de IMPSA
IMPSA, cuenta con un capital dividido en tres tipos de acciones: las clase A, en manos de la familia Pescarmona; las clase B, en manos de los acreedores y las clase C, pertenecientes al Fondep y a la provincia de Mendoza.
En este sentido, la decisión de privatizar IMPSA se alinea con el objetivo del Gobierno de alcanzar déficit cero y evitar la asignación de recursos federales a empresas privadas.
«Con la privatización, IMPSA volverá a tener accionistas privados… El cambio de rumbo económico que lleva adelante Milei y su equipo dan certezas que permiten estos avances», celebró también el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.
Cabe recordar que, IMPSA fue estatizada en 2021 por el entonces presidente Alberto Fernández y se dedica a la fabricación de equipos como turbinas, grúas y reactores, abasteciendo sectores como la metalurgia, generación de energía y tecnología.
Con información de: RT.
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram y X. ¡Somos la verdad de Venezuela!