Este miércoles se bautizó el libro “La Dictadura Global del Algoritmo”, de Gustavo Villapol, en compañía del alcalde del Municipio Guaicaipuro, Farith Fraija.
- Inició Taller Nacional de Comunicación Popular “Tanques de Pensamiento Comunal” (+Video)
- Alcalde Farith Fraija en Hablando Claro: «Hemos reducido más del 90% el hurto y el robo en el municipio Guaicaipuro»
- Vea como será el nuevo horario de las universidades públicas y privadas de Venezuela
A través de un acto protocolar en pleno corazón de Los Teques, en el Parque Gustavo Knoop, se realizó un análisis de este manuscrito.
“La IA ha venido cambiando el desarrollo de la política y la transformación en el ámbito de la introducción del algoritmo. Hoy día la neurociencia y la big data está sustituyendo el desarrollo del ejercicio del poder, el es impacto de la tecnología en la sociedad”, indicó la autoridad municipal.
Vale mencionar que el libro “La Dictadura Global del Algoritmo”, se ha presentado en Cuba, México y en la Asamblea Nacional de nuestro país el pasado 13 de marzo, con el cual promete encender el debate sobre el dominio digital que ejercen las grandes corporaciones tecnológicas y su impacto en nuestras vidas.
Control sobre las emociones
Este libro desenmascara la mercantilización de la información y el control de los algoritmos sobre la sociedad. Por su parte, Villapol explicó cómo los gigantes tecnológicos han pasado de ser meros intermediarios a arquitectos de nuestra percepción de la realidad.
Ver esta publicación en Instagram
“Hace hace muy poco íbamos a una biblioteca o al banco a depositar un dinero, ahora todo se hace a través de algoritmos y mientras más jóvenes somos, más cerca estamos de esa realidad. El algoritmo no es más que la forma en que los humanos nos comunicamos con la computadora, en ese sentido, el problema no es el algoritmo, ya que es producto del avance de la humanidad. Sin embargo, detrás del algoritmo hay dos cosas, ideas e intereses y ahí es donde entran las grandes hegemonías imperiales”.
Venezuela bajo ataque hegemónico
Seguidamente, el autor especificó cómo Venezuela ha sido uno de los países más afectados por la censura algorítmica.
“Nos han invisibilizado, bloqueado y tergiversado en las redes sociales. El control digital es una nueva forma de agresión contra los pueblos que buscan soberanía”, agregó Villapol.
En ese orden de ideas, manifestó que escribe libros para que sean útiles y sirva para que las personas comprendan el algoritmo y la forma en que se crean los contenidos.
“70% de lo que circula en internet no es humano, solo el 30 % se basa en la interacción humana. Lo que está en la red son ideas o intereses, y ese contenido está ideado para vender. En el siglo 21 la grandes guerras serán por el control del internet, lo que llamó en el libro la geopolítica digital”.
Al momento de profundizar un poco más sobre el libro, Villapol detalló que las emociones están ligadas a lo que está detrás del mensaje en las redes sociales, donde se lleva al individuo detrás de la pantalla a un estado de emociones sin la capacidad de análisis.
“Nosotros estamos transitando de la opinión pública, a los estados de emoción pública, porque el algoritmo de las redes sociales están pensados para que reaccionemos emocionalmente. Hay 6 emociones básicas: tristeza, indignación, alegría, rabia, sorpresa, lujuria. A su vez, el botón de Me Gusta, está diseñado para generar una descarga dopamina en su cerebro, entonces miren lo que hay detrás de este mundo digital”.
Rosangélica Mucoa – Venezuela News.
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram, X. y VN Videos ¡Somos la verdad de Venezuela!