Tras la última escalada del presidente Donald Trump en su guerra comercial, el mercado de valores de Estados Unidos (EEUU) cayó aún más este martes. Wall Street se situó a 10% por debajo de su récord establecido el mes pasado. Igualmente, ocurrió en el mercado europeo, que cerró en mínimos de más de un mes.
- Maduro: Venezuela está abierta a las inversiones internacionales en petróleo, gas, petroquímica y refinación
- Ministro Alex Saab: «El pilar del desarrollo industrial de Venezuela se encuentra en Expo Metal 2025»
- EEUU dejará sin empleo a casi el 50% de los trabajadores del Departamento de Educación
Tal como lo reseña AP, la caída del mercado estadounidense el martes fue errática y vertiginosa. El S&P 500 cayó 0,8 %, o 42,49 puntos, para cerrar en 5.572,07. Esta tendencia surge luego de los anuncios y contraanuncios entre Trump y Canadá en lo que respecta a los aranceles sobre el acero y el aluminio.
Asimismo, la principal medida de la salud de Wall Street terminó 9,3 % por debajo de su máximo histórico después de coquetear con el umbral del 10% que los inversores profesionales llaman una “corrección” .
Otros índices también fluctuaron bruscamente durante el día. El promedio industrial Dow Jones perdió 478,23 puntos, o 1,1 %, y se ubicó en 41.433,48, y el índice compuesto Nasdaq retrocedió 0,2%, o 32,23 unidades, para quedar en 17.436,10.
Trump ha reconocido que la economía podría sentir alguna “perturbación” debido a los aranceles que está impulsando. Cuando se le preguntó el martes sobre cuánto dolor estaría dispuesto el mandatario a soportar para la economía y el mercado de valores, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se negó a dar una respuesta exacta. Pero dijo anteriormente en la rueda de prensa que “el presidente velará por Wall Street y por los pequeños negocios”.
Números en altas y bajas
Southwest Airlines también recortó su previsión para una importante tendencia subyacente de los ingresos. Entre las razones de esta acción están menos viajes gubernamentales, así como los incendios forestales en California y “la debilidad de las reservas y las tendencias de la demanda a medida que el entorno macroeconómico se ha debilitado.”
No obstante, sus acciones subieron un 7,5%, después de que la aerolínea dijera que pronto empezaría a cobrar a algunos pasajeros por facturar maletas. Además anunció cambios para animar a sus clientes más fieles.
Por otro lado, Oracle cayó un 4,6% después de que el gigante tecnológico anunciara beneficios e ingresos para el último trimestre por debajo de las expectativas de los analistas.
Esto, ayudó a contener las pérdidas del mercado varios valores de las grandes tecnológicas, que se estabilizaron un poco después de haber sido vapuleados en los últimos meses.
Asimismo, Tesla, de Elon Musk, subió un 3,4%. Esta tendencia se da luego que Trump dijera que compraría un auto del fabricante en una muestra de apoyo.
Las ventas y la marca de Tesla han estado bajo presión ya que Musk ha liderado los esfuerzos en Washington para recortar el gasto del gobierno federal. Las acciones de Tesla han bajado un 43% en lo que va de año.
Caída en el mercado europeo
En Europa, el índice paneuropeo STOXX 600.STOXX cayó un 1,7 por ciento. Así, cierra su cuarta sesión consecutiva a la baja, su racha de pérdidas más larga desde diciembre. Mientras, el .SAXP, de automóviles y autopartes, perdió un 1,9 por ciento esta jornada.
De igual forma, los valores de viaje y ocio, fueron los más afectados. Entre las bajas está el 6,1% en el caso de IAG ICAG.L, del 5,3% de Lufthansa LHAD.DE y un 2,6% de Entain ENT.L.
Los principales subsectores del STOXX 600 y las bolsas regionales acompañaron esta tendencia y también cerraron el día en rojo. Paralelamente, el índice de volatilidad de la región .V2TX subió hasta 25.806, su máximo en siete meses.
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram y X. ¡Somos la verdad de Venezuela!