spot_img
InicioNacionalesConozca el impacto positivo del Zoocriadero San Antonio Abad en la fauna...

Conozca el impacto positivo del Zoocriadero San Antonio Abad en la fauna del planeta

- Publicidad -spot_img
Compartir

Como uno de los mejores ejemplos en la realización de las actividad y creación de centros protección y conservación de la fauna, Venezuela cuenta con uno de los zoocriaderos de mayor relevancia del país, ubicado a las afueras de Caracas, llamado Zoocriadero San Antonio Abad.

En Venezuela existen en la actualidad 35 centros dedicados a la cría, conservación y protección de la fauna, cuyos especímenes provienen de índole legal, tales como:

  • Reubicación.
  • Intercambios.
  • Entregas voluntarias.
  • Comisos, entre otros.

Cabe destacar que, dentro de ellos se reproducen legalmente fauna que se encuentran amenazadas y en extinción, lo que hace que se preserve la misma.

Ahí destaca la importancia del Zoocriadero San Antonio Abad ya que es uno de ellos, y cuenta con todos los registros para su funcionamiento, cumpliendo con los requisitos establecidos en la legislación nacional venezolana.

Este espacio posee objetivos acordes con su filosofía, como centro de conservación de fauna ex situ, tales como: educación, investigación, conservación, bienestar animal y recreación. Esto, debidamente alineado a los principios de la protección al ambiente.

¿Por qué su nombre?

San Antonio Abad lleva su nombre por el santo patrón y protector de los animales. El nombre quedó adoptado por el sentido espiritual de un refugio para abordar la crisis que atravesaba la biodiversidad en Venezuela; la cual exigía plantearse alternativas para la conservación.

La situación conllevó a procesos de cría y reproducción con la finalidad de generar un mejor beneficio para las especies, pues en muchos casos los animales que ingresan provienen de lugares en donde los mantenían cautivos como mascotas; o bien, víctimas de la cacería ilegal, comercio ilegal de vida silvestre, mal estado, desnutridos o afectados en términos de salud y comportamiento.

Pero al entregarse a zoocriaderos mediante procesos de reubicación, actas de depósitos, intercambios entre centros, incautaciones y entregas voluntarias, se realiza el proceso de recuperación para regresarlos a su hábitat natural, y en los casos donde su condición no lo hace posible se establecen en el refugio, lo que genera su reproducción.

Aportes y proyectos por parte del Zoocriadero San Antonio Abad

San Antonio Abad inicia desde hace años un trabajo importante y sumamente significativo en el proceso de la preservación de la fauna silvestre de Venezuela. Además, colabora constantemente en el fortalecimiento de distintos centros zoológicos del país, para el disfrute, conocimiento y educación de la población, por lo que para mayor información se menciona los siguiente:

Donación de fauna por parte del Zoocriadero San Antonio Abad a distintos centros recreacionales del país, se han entregado la siguiente fauna:

Fauna exótica en destaque
  • Tigres Blancos (Panthera Tigris) únicos en Latinoamérica
  • Leones Blancos (Panthera Leo) únicos en Latinoamérica
  • Servales (Leptailurus Serval)
  • Suricatos (Suricata Suricatta)
  • Lemures cola anilladas (Lemur catta)
  • Alpacas (Vicugna pacos)
  • Llamas (Lama Glama)
  • Avestruces (Struthio camelus)
  • Cabras enanas nigerianas (Capra hircus)
  • Grullas damiselas (Grus virgo)
  • Grullas japonesas Grus japonensis)
  • Marabú africanos (Leptoptilos crumenifer)
  • Camellos (Camelus bactrianus)
  • Caracales (Caracal Caracal)
  • Oryx del Cabo (Oryx gazella)
  • Canguro gigante rojo (Macropus Rufus)
  • Hienas moteadas (Hyaena hyaena)

Entre otras familias de animales, con procedencia legal y supervisada por las autoridades competentes, de otros centros de conservación, zoológicos, santuarios y zoocriaderos del mundo.

De igual forma, ha estado presente en el fortalecimiento de especies de fauna silvestre entre las cuales se destacan:

  • Guacamaya militar (Ara militaris)
  • Guacamaya Bandera (ara Macao)
  • Loro real amazónico (Amazona ochrocephala)
  • Maracaná (Ara severus)
  • Nutria gigante (Pteronura brasiliensis)
  • Flamingos (Phoenicopterus Ruber)
  • Tucán de pico castaño (Ramphastos Swainsonii)
  • Ocelotes (Leopardus Pardalis)
  • Zamuro Rey (Sarcoramphus Papa)

Entre otras especies, que conforman y hacen vida en los procesos de rehabilitación, rescate y zoocria que se llevan a cabo en dichas instalaciones.

Asimismo, el Zoocriadero San Antonio Abad ha participado activamente en el mejoramiento de la protección de la fauna, en los siguientes centros:

  • Parque Recreacional Zoológico Caricuao
  • Parque Zoológico El Pinar
  • Zoológico Las Delicias De Maracay
  • Parque Recreacional Generalísimo Francisco De Miranda
  • Parque Zoológico Y Botánico Bararida
  • Parque Recreacional Zoológico Caricuao
  • Parque Recreacional Generalísimo Francisco De Miranda
  • Zoológico Las Delicias De Maracay
  • Parque Zoológico El Pinar
  • Parque Zoológico Caricuao
  • Zoológico Las Delicias De Maracay
  • Zoológico Generalísimo Francisco De Miranda
  • Zoológico El Pinar
  • Parque Recreacional Zoológico De Caricuao
  • Aquarium De Valencia
  • Zoológico De Paraguaná
  • Parque Zoológico Y Botánico Bararida
  •  Zoológico La Guaricha
  • Zoológico Chorros De Milla
  • Centro De Conservación Ex Situs Y Zoocriadero Mundo Safari

Igualmente, el Zoocriadero San Antonio Abad, hizo aportes en los distintos centros de Venezuela, los cuales implican:

  • Mejoramiento de las infraestructuras.
  • Contribuciones técnicas.
  • Entrega de alimentos, jaulas, medicamentos y artículos para la fauna.
  • Apoyo logístico con transportes.
  • Apoyo al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo.
  • Rescates y mantenimiento de fauna silvestre en todo el territorio nacional, equipamiento de materiales para ejecutar actividades propias de carácter técnico ambientales.
  • Realización de enlace con todos los diversos cuerpos policiales, bomberos, Protección Civil, entre otros.
Proyecto nacional
Refugio de Fauna Silvestre y Zona Protectora de la tortuga arrau

Cabe destacar que el Zoocriadero San Antonio Abad, se encuentra al frente de uno de los proyectos más importantes del país, denominado Refugio de Fauna Silvestre y Zona Protectora de la tortuga arrau.

Este se enmarca en el programa iniciado el año 1989, como plan de conservación para la tortuga arrau (Podocnemis expansa), dirigido por el Ministerio en materia ambiental.

Este es el programa de conservación denominado el más completo y complejo que se desarrolla en el país; por lo que para San Antonio Abad es motivo de orgullo el apoyo contantemente.

El proyecto se desarrolla en Santa María del Orinoco, municipio Pedro Camejo, estado Apure.

Acá, todos los años se liberan tortugas; lo más reciente en el año 2024 se liberaron 21.000 tortugas arrau y se entregaron 20000 tortuguillos a patrulleros de Chávez. Al mismo tiempo, crearon 555 nidos arraus y 252 nidos de terecay, contribuyendo en el nacimiento de 21158 tortuguillos arrau y 3812 terecay.

Este programa está enmarcado en la conservación de la especie; siendo que para el año 2024 se tenían alrededor de 30.000 mil tortuguillos entre Arrau y terecay.

En este sentido los nidos y la cantidad de huevos que están presentes en este año 2025, apuntan a un nacimiento de aproximadamente más de 50.000 tortuguillos, lo que se traduce en el mayor número reportado en la historia del refugio. Todo esto debido a la implementación de mejoras en los procesos que conllevan esta loable labor, gracias al trabajo incansable y profesional por parte del equipo del Refugio y de San Antonio Abad.

Aunado a ello el aporte del Zoocriadero San Antonio Abad, es de vital importancia para las mejoras de las instalaciones del refugio. Aquí resalta:

  • Recuperación de áreas para uso y disfrute de las personas que hacen grande esta labor.
  • Construcción de oficinas y dormitorios.
  • Sala de conferencias.
  • Instalación de servicios básicos tales como: internet, sistema eléctrico, vialidad.
  • Ayuda en programas sociales de la comunidad en el ámbito escolar, navideño, nutricional, entre otros.

Todo en pro del desarrollo pleno de este proyecto.

Dato histórico

Es necesario puntualizar como dato histórico revelado en el libro de Tortugas Continentales del Instituto Humboldt, citado en el libro “Inferencia Basada en el Índice de Shannon y la Riqueza de Laura Pla” que en el año 1980 había 330.000 hembras adultas en el río Orinoco (Venezuela), cifra que en 2010 no superó las 800. Razón por la cual está listada como una especie en Peligro Crítico de extinción.

Proyectos internacionales del Zoocriadero San Antonio Abad

Como todo centro de conservación, rehabilitación y zoocria de países megadiversos como lo es Venezuela, es vital el desarrollo de cualquier actividad, afiliación, convenio o intercambio, en todos los ámbitos que correspondan a la conservación de la biodiversidad del planeta, con otros centros o entidades de otros países que a su vez cuentan con sus propias experiencias, vivencias, técnicas, espacios o individuos. Esto, con el objeto de coadyuvar en el desarrollo de estrategias de conservación.

Con ello se busca reducir el impacto ambiental, promover la sustentabilidad de la diversidad biológica, proteger y asegurar en el tiempo la biodiversidad y el ecosistema para el disfrute de las generaciones futuras.

Quinto Objetivo del Plan de la Patria

Es por ello, que San Antonio Abad, siguiendo el Quinto Objetivo del Plan de la Patria, referido a contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana, como centro importante en el país, ha desarrollado acuerdos y convenios con otros centros de conservación y parques zoológicos de renombre mundial en países como:

  • Tailandia.
  • Rusia.
  • República Checa.
  • India.

Esto, para llevar a cabo programas de preservación de especies, que necesitan abordajes y enfoques concretos bajo una supervisión especializada.

Por ende, la participación pro activa y exclusiva entre centros autorizados y supervisados por los entes gubernamentales, son los únicos que de manera eficiente deben manejar estos hechos que forman parte cotidiana en todos los países y más aquellos megadiversos; por lo cual, es totalmente meritorio la aplicación de dichas alternativas, que se encuentran amparadas con un marco amplio de legalidad, para hacer frente a las amenazas inminente de la perdida de la diversidad biológica, pues sin ella, la vida humana y la soberanía de los pueblos se vería también afectada.

Finalmente, para el Zoocriadero San Antonio Abad, no es solo una lucha contra el cambio climático, sino, el desarrollo de una doctrina de defensa de la vida en el planeta, bajo ética y profesionalismo demostrado.


Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsAppTelegram YouTubeActiva las notificaciones y síguenos en FacebookInstagram, X. y VN Videos ¡Somos la verdad de Venezuela!

Venezuela News Radio 104.9 FM

spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Nacionales
- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí