La persistente inflación en Argentina sigue impulsando un aumento significativo en el costo real de los productos básicos e impactando directamente en el bolsillo de los ciudadanos.
- Nicolás Maduro: Fue Súmate, la organización de María Corina Machado que montó el fraude putrefacto de Ecuador financiado por el imperialismo
- Unesco aprueba iniciativa de Venezuela sobre “Estrategias de Inclusión de personas con Discapacidad”
- Se desplegaron más de 180 mil efectivos de Protección Civil y Bomberos en el país en Semana Santa
Los precios de los productos básicos han experimentado notables variaciones desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, situación que refleja una clara evolución de los precios y su relación con la persistente inflación que afecta al país.
En ese sentido, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina, comparó los precios antes de la asunción de Milei, con los datos más recientes, correspondientes a finales de marzo de 2025. La inflación en diciembre rondaba el 12% y ese mes se duplicó.
El estudio reciente INDEC examinó el aumento de diversos bienes y servicios. Esto incluye artículos esenciales que conforman la canasta básica alimentaria, así como otros indicadores económicos relevantes.
Costos más acentuados
El incremento más pronunciado se observó en la tarifa mínima del bus AMBA que experimentó un amento del 705%, pasando de 53 unidades monetarias en noviembre de 2023 a 426 en marzo de este año.
Otros productos de la canasta básica también sufrieron incrementos considerables. Entre ellos leche fresca, huevos y carne.