Este viernes 17 de mayo, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) escuchó los argumentos del representante legal del Israel por la denuncia interpuesta por Sudáfrica sobre el asedio israelí en Gaza. Este sostuvo que lo ocurrido en la Franja de Gaza no es un genocidio, si no una «legítima defensa al pueblo hebreo», calificándola como una “guerra trágica”.
- Antony Blinken considera que Israel debe salir de la Franja de Gaza
- Israelíes saquean y queman camiones de ayuda humanitaria para la Franja de Gaza
Asimismo, Gilad Noam, oficial del ministerio de justicia israelí, justificó el genocidio como posibles “incidentes excepcionales”. Hechos que se dan en un conflicto armado, tergiversándose en presuntas violaciones, aseguró Noam.
Por otro lado, la defensa de Israel ante la CIJ acusó a Sudáfrica de tener una presunta complicidad con Hamás. Esto, debido a que detener las operaciones militares en los territorios palestinos supondría una gran ventaja para la resistencia.
Además, resaltó que el caso presentado por Sudáfrica está “completamente desconectado de los hechos y circunstancias”. Resaltó que este operativo busca saldar las muertes de las 1.200 personas que presuntamente asesinó el grupo armado islámico el pasado 7 de octubre, calificándola de “legítima defensa”, en busca de “erradicar” a Hamás.
Operaciones de exterminio
Los ataques aéreos y terrestres del Ejército israelí han costado la vida de más de 35 mil palestinos, además de los desplazamientos forzados al paso de Rafah, que actualmente se mantiene en alerta roja por otro operativo militar de Israel. Pese a que EEUU y la UE, aliados significativos para el país hebreo, hayan condenado el mencionado avance militar, advirtiéndole sobre las graves consecuencias.
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram y X. ¡Somos la verdad de Venezuela!