Carlos Cartagena López, alias Charli, Jefe pandillero de la facción Revolucionarios del Barrio 18, concedió una entrevista a El Faro donde detalló sus negocios con el círculo cercano al presidente Nayib Bukele. Mientras miles de salvadoreños permanecen encarcelados en condiciones inhumanas, el gobierno liberó en secreto a este reconocido pandillero.
- Diosdado Cabello denuncia irregularidades en fondos de EEUU a El Salvador y vincula a Bukele con redes criminales
- «Lo que le viene a Bukele es un tsunami»: Maduro habló de las medidas legales de EEUU contra El Salvador
En la entrevista, Charli relató cómo su pandilla negoció con el equipo de Nayib Bukele desde 2014, cuando el actual presidente buscaba ser alcalde de San Salvador. El Jefe pandillero afirmó que recibieron favores y, a cambio, apoyaron su ascenso político mediante amenazas y coerción electoral en zonas controladas por las maras.
El Faro también entrevistó a otro líder del Barrio 18, quien confirmó los pactos. Ambos señalaron a Carlos Marroquín, alias Slip, como el principal enlace entre Bukele y las pandillas. Marroquín, actual funcionario sancionado por EEUU, alertaba a los pandilleros sobre operativos policiales y gestionaba obras en sus territorios.
Liberaciones sospechosas y masacre de 2022
Según la revista Elementos, las autoridades capturaron a Charli en abril de 2022, pero lo liberaron de inmediato «por orden superior«. Un día después, su entrevista se publicó.
En marzo de 2022, una masacre de 87 personas rompió la tregua entre el Gobierno y las pandillas. Desde entonces, Bukele implementó un régimen de excepción que ha llevado a 85,000 detenciones, muchas arbitrarias. Al menos 400 personas han muerto en prisión sin juicio.
Otros líderes liberados y búsqueda desesperada
El Gobierno también liberó ilegalmente a Elmer Canales Rivera, alias Crook, jefe de la MS-13. Tras fugarse, México lo capturó en 2023. Medios revelaron que el Ejecutivo ofreció un millón de dólares al cártel de Jalisco para recuperarlo.
CNN además reportó que el hermano de Bukele intentó negociar con el Gobierno de Trump la deportación de nueve pandilleros a cambio de un descuento en el alquiler de la megacárcel salvadoreña.
Bukele y su imagen antimaras
A pesar de las pruebas, Bukele mantiene un discurso de «mano dura» contra las pandillas. Su istración logró reducir homicidios, pero investigaciones vinculan este éxito a acuerdos ocultos. En 2021, Washington sancionó a dos funcionarios por negociar beneficios carcelarios a cambio de bajar los crímenes.
Para Óscar Martínez, editor de El Faro, estos testimonios confirman que «el ascenso de Bukele al poder total es incomprensible sin su alianza con las pandillas«. Preguntas clave siguen sin respuesta: ¿Por qué ocurrió la masacre de 2022? ¿Hubo más liberaciones?
Con documentos, audios y testimonios, las pruebas de estos pactos siguen creciendo. La sociedad entre Bukele y las pandillas no es cosa del pasado, sino un factor clave en su gobierno actual.
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram, X. y VN Videos ¡Somos la verdad de Venezuela!