spot_img
InicioInternacionalesLa Argentina de Milei, el país sin guerra que tiene la mayor...

La Argentina de Milei, el país sin guerra que tiene la mayor inflación del mundo

- Publicidad -spot_img
Compartir

Argentina, sin estar en guerra, tiene hoy la inflación más alta del mundo entre los países en paz, en febrero de 2025, el país registró una inflación interanual del 66,9%, ocupando el tercer lugar en el ranking global de Trading Economics, solo lo superan Siria (120%) y Sudán del Sur (113%), ambos inmersos en conflictos armados.

Aunque esta cifra representa una baja frente al alarmante 276% que tuvo en 2024, Argentina sigue liderando entre los países sin guerra con los peores indicadores económicos.

La comparación internacional deja en evidencia el contraste. Siria sigue en guerra civil tras la caída de Bashar al Assad y Sudán del Sur vive una paz frágil, marcada por desplazamientos y violencia. Pero en Argentina no hay conflicto bélico. La crisis es económica, social y política, y es interna.

En el terreno industrial, la situación es igual de crítica. Según un informe de la ONUDI revisado por el centro Misión Productiva, Argentina fue el país con peor desempeño industrial de 2024 entre 79 economías evaluadas, con una caída del 9,4%.

Este desplome se explica por la fuerte pérdida del poder adquisitivo de la población, menor consumo y un freno en sectores clave como la construcción, que sufrió la mayor caída de empleadores: un 7% menos según el CEPA.

La falta de empleo también pegó fuerte en Argetina. El empleo industrial cayó 2,2% en diciembre de 2024, y más de 430 empresas cerraron en ese año. A esto se sumó la eliminación de programas de apoyo a pymes y políticas industriales que sostenían el aparato productivo.

El consumo interno también se desplomó. Un informe de Industrias Pymes Argentinas (IPA) reportó una caída del 11,9% en 2024. Y el panorama no mejora: solo el 22,8% de los comerciantes espera repuntar en los próximos meses, mientras que casi el 70% cree que la crisis continuará.

Marzo tampoco trajo buenas noticias. Las consultoras Orlando Ferreres y C&T Asesores calcularon aumentos de precios de entre 2,7% y 2,9%, arrastrados principalmente por el costo de los alimentos. Se esperaba una baja, pero no llegó.

Mientras tanto, el gobierno de Argentina apuesta por abrir aún más el comercio exterior, con un tipo de cambio valorizado que puede golpear todavía más a la industria nacional. Y como señalan los expertos, la incertidumbre seguirá hasta que se definan las condiciones del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.


Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram y X. ¡Somos la verdad de Venezuela!

Venezuela News Radio 104.9 FM

spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Nacionales
- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí