El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, expresó su preocupación este miércoles sobre el impacto económico de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, a una serie de países.
- Nicolás Maduro: Fue Súmate, la organización de María Corina Machado que montó el fraude putrefacto de Ecuador financiado por el imperialismo
- Día Internacional contra la Esclavitud Infantil: El llamado a la protección de los derechos de millones de niños
- Venezuela rechaza operación ilegal de buque de Guyana en zona marítima por delimitar (+Comunicado)
En ese sentido, Powell advirtió que los aranceles de Trump podrían llevar a un menor crecimiento económico y a una mayor inflación, generando un escenario de potencial estanflación.
«Aunque la incertidumbre sigue siendo elevada, cada vez está más claro que los aumentos arancelarios serán mucho mayores de lo previsto. Y lo mismo puede decirse de los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento», afirmó.
Además, hizo énfasis en la dificultad de evaluar el impacto total de los aranceles, debido a la falta de detalles sobre los productos afectados, la magnitud de los gravámenes y posible respuesta de los países perjudicados.
«Es muy difícil evaluar el efecto final de los aranceles no solo por la falta de detalles sobre qué se gravará, en qué medida y por cuánto tiempo, sino también por el tipo de represalias que tomarán los países afectados», explicó.
Voz de alarma
Asimismo, el jefe de la Fed reconoció que, si bien el aumento de la inflación podría ser temporal, existe la posibilidad de que persista.
A pesar de la incertidumbre, aseguró que la Reserva Federal está «bien posicionada» para esperar y obtener «mayor claridad» sobre las políticas comerciales, migratorias, fiscales y regulatorias de la istración Trump. Esto, según Powell, antes de ajustar las tasas de interés.
Por otra parte, indicó que el mercado laboral estadounidense permanece «más o menos equilibrado» y que no supone una fuente importante de presiones inflacionistas.