spot_img
InicioCiencia y TecnologíaLlegan 700 robots a Costa Rica para la competencia Maker Faire 2025

Llegan 700 robots a Costa Rica para la competencia Maker Faire 2025

- Publicidad -spot_img
Compartir

En un emocionante avance para la robótica educativa en Costa Rica, 700 robots fabricados en China llegaron a la nación centroamericana para participar en la competencia Maker Faire 2025, que se llevará a cabo el próximo 29 de junio.

Esta iniciativa, impulsada por la Universidad Cenfotec de Costa Rica y el destacado científico Tomás de Camino Beck, experimenta un crecimiento exponencial desde su creación en el 2023.

Es importante detallar, que la competencia Maker Faire nació con el objetivo de fomentar el interés por la robótica entre los jóvenes de Costa Rica. En su primera edición participaron 34 colegios con un total de 50 robots, involucrando a aproximadamente 300 estudiantes.

En este sentido, el evento está evolucionado rápidamente, ya que un año después de su lanzamiento, es decir, en 2024, se inscribieron 96 colegios, lo que permitió que 650 estudiantes participaran con 200 robots.

Maker Faire 2025

Este año, debido al gran aumento en la demanda y participación para el Maker Faire 2025, los robots fueron diseñados localmente en Costa Rica y enviados a fabricar a China. El miércoles 7 de mayo, los nuevos “Sumobots” llegaron a la nación centroamericana para luego distribuirlos a unos 180 colegios, involucrando a aproximadamente 1.200 estudiantes.

¿Qué es un “Sumobot”?

El “Sumobot” es un robot pequeño que simula una competencia de lucha de sumo. Los participantes deben programar sus robots utilizando Python (lenguaje de programación) para competir en una plataforma negra delimitada por líneas blancas. La máquina debe empujar al oponente fuera del perímetro establecido y para lograrlo, los jóvenes deben implementar estrategias que les permitan:

  1. Mantenerse dentro de los límites del cuadrado
  2. Atacar al oponente para sacarlo del área
  3. Percibir y reaccionar ante ataques del otro robot.
Fomentando una comunidad tecnológica

Tomás de Camino Beck enfatiza que el propósito va más allá de aprender sobre robótica, ya que busca crear una comunidad de jóvenes interesados en tecnología. «Para lograr una educación STEM efectiva, es esencial cultivar una comunidad desde temprana edad», afirmó.

Con información de: El Observador.


Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsAppTelegram YouTubeActiva las notificaciones y síguenos en FacebookInstagram, X. y VN Videos ¡Somos la verdad de Venezuela!

Venezuela News Radio 104.9 FM

spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Nacionales
- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí