Este martes, el Gobierno de Javier Milei decidió aumentar los precios de los combustibles, la luz, el agua, los alquileres y de los colegios privados además de transporte, mediante el Decreto 243/2025. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, posiciona a Argentina como uno de los países más caros de Sudamérica.
-
ONU denuncia asesinato de más de 300 niños de la Franja de Gaza en manos de Israel los últimos 10 días
-
Migrante venezolano pide la liberación de su hermano preso en EEUU para salvar su vida con trasplante de riñón (+Video)
-
Gobierno de Trump ite que un padre salvadoreño fue deportado por error istrativo
De este modo, el Ejecutivo firmó que la gasolina súper en la ciudad de Buenos Aires pasará de $1,173 a $1,224 y la de $1,449 a $1,509, mientras que el gasoil súper aumentará de $1,192 a $1,215 y el de $1,447 a $1,475.
Es importante mencionar, que este aumento del combustible tiene lugar dentro del contexto de una nueva caída en la venta de estos hidrocarburos al público, que experimentó un descenso del 4 % interanual en febrero y del 7,9 % en comparación con enero, y acumula 15 meses a la baja.
Incremento de todos los servicios
Asimismo, para abril del presente año el Gobierno de Milei tiene previsto el aumento del precio de todos los servicios. Sin embargo, sólo se oficializó, en este momento, el aumento del agua.
En esta misma línea, los contratos de los alquileres que se rigen bajo la antigua ley también se verán afectados, ya que tendrán en abril una actualización más elevada que en los últimos meses.
Además, el precio de los colegios privados en Argentina aumentarán 3 % sobre los montos abonados durante el mes de marzo.
También incrementará, en un promedio de 4,2 %, el costo del transporte de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Informe Altas Intel
Según un reciente informe de la consultora brasileña Altas Intel, el 91,3 % de los argentinos opina que sus ingresos no se mantienen al ritmo de la inflación, identificando las tarifas de gas, luz y alimentos como los de mayor incremento.
En este sentido, la encuesta revela que el 48,9 % desaprueba la gestión de Milei, mientras que el rechazo a su imagen personal alcanza el 51 %. Además, el 65 % de la población evalúa la situación económica como mala o muy mala.
Al mismo tiempo, el documento indicó que el 44,5 % de los encuestados identifica la corrupción como un tema crítico, y el debilitamiento de la democracia también aumentó en las preocupaciones de los ciudadanos.
Con información de: Telesur.
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram, X. y VN Videos ¡Somos la verdad de Venezuela!