Este jueves, miles de argentinos se movilizaron por todo el país para manifestar su rechazo contra las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno de Javier Milei.
- Comité de la ONU revela existencia de 20 mil cuerpos sin identificar en aeropuerto de Bogotá
- Emmanuel Macron descarta dimitir y acusa a la oposición de crear “desorden” tras caída del Gobierno de Michel Barnier
- Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano abrió sus puertas en La Habana este jueves
Durante la movilización, los manifestantes denunciaron despidos masivos en la istración Pública y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, como consecuencia de las medidas adoptadas por el Ejecutivo.
La protesta contó con la participación de las dos Centrales de Trabajadores de Argentina (CTA de los Trabajadores y CTA Autónoma), así como de sindicatos de la Confederación General del Trabajo (CGT), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Corriente Federal de los Trabajadores, y el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA). También se unieron organizaciones políticas y universitarias.
Líderes llaman a la unidad para combatir la pobreza y el hambre
En el contexto de la protesta, el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo Cachorro Godoy, afirmó que «Milei ha multiplicado la pobreza y el hambre. Ya estábamos sufriendo con el fracaso del Gobierno anterior, pero Milei ha exacerbado la pobreza, el hambre y el industricidio».
Adicionalmente, destacó que «la unidad de la CTA se fortalece construyendo más unidad, por eso es fundamental reunirnos con los productores rurales, con los chacareros y con los productores yerbateros».
Por su parte, Mercedes Cabezas, secretaria general adjunta de ATE, hizo un llamado a «todas las fuerzas a ser parte de este esfuerzo, no solo para desarticular esta experiencia de Gobierno, sino también para continuar trabajando por una patria sin hambre, con producción y empleo, y con propuestas para construir una nueva experiencia que recupere la esperanza de nuestro pueblo».
Sin embargo, el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, resaltó que actualmente se llevan a cabo conversaciones entre sindicatos y el Gobierno, de las que no han participado, ya que consideran que ese no es el rumbo adecuado para el país.
Además, los sindicatos expresaron su descontento por la decisión de la Confederación General del Trabajo (CGT), la principal organización sindical de Argentina, de no sumarse al paro convocado.
Finalmente, la marcha culminó con un acto frente a la Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo, donde los líderes sindicales y sociales expresaron sus demandas al Gobierno.
Con información de: TelesurTV.
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram y X. ¡Somos la verdad de Venezuela!