En un esfuerzo por elevar la calidad educativa en el país, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, este jueves, informó que los supervisores educativos del país deben realizar un despliegue especial por el territorio nacional, a fin de asegurar el cumplimiento de cinco objetivos fundamentales que contribuirán significativamente al desarrollo de este sistema venezolano.
- Ministro Diosdado Cabello: USAID financió operaciones terroristas en Venezuela
- AN aprueba en primera discusión Proyecto de Ley Orgánica del Plan de Desarrollo Nacional de las 7T
- Ministro Diosdado Cabello afirma que María Corina Machado estaría vinculada a la operación Oro
Durante una reunión de trabajo realizada en la sede del Ministerio de Educación, en Caracas, donde se anunció el despliegue especial, Héctor Rodríguez enfatizó la necesidad de visitar diariamente y de manera aleatoria 400 escuelas en el país.
Destacó que hay que «sistematizar todos lo necesario y crear un informe que sea entregado por cada día en las zonas educativas correspondientes a los jefes estadales y a mí, una vez a la semana”.
Los cinco objetivos planteados para mejorar la calidad educativa son:
- Cumplimiento del 100 % de la escolaridad: Asegurar que todos los niños accedan a la educación.
- Eliminación de horarios mosaicos: Establecer un horario regular para las clases.
- Presencia de todos los docentes en aula: Garantizar que cada escuela cuente con su personal docente completo.
- Mejora del contenido académico: Actualizar y enriquecer los programas educativos.
- Elevación de la dirección en los planteles: Fortalecer el liderazgo y gestión educativa.
El ministro Héctor Rodríguez destacó que esta tarea no sólo se enfoca en la recolección de datos, sino también en facilitar el proceso de coordinación para mejorar aspectos clave como el crecimiento de la matrícula escolar, asistencia a clase y el fomento de actividades extracurriculares, incluyendo semilleros científicos, equipos deportivos y grupos literarios.
Además, el Ministro anunció que próximamente iniciará un ciclo de posgrados en matemáticas, ciencias naturales e historia. El mismo, destinado inicialmente a llenar vacíos en estas disciplinas críticas. «Esta formación permanente será esencial para directores, docentes y supervisores», concluyó.
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram y X. ¡Somos la verdad de Venezuela!