Diversos movimientos sociales tomaron las calles de Colombia y Bolivia para denunciar la violación de Derechos Humanos (DDHH) hacia los migrantes venezolanos.
- Viceministro Rander Peña: Convertir a migrantes venezolanos en criminales responde a una persecución por razones étnicas
- «El imperialismo insiste en asfixiar económicamente a Venezuela»: Presidente Díaz-Canel sobre nueva amenaza de Trump
- Presidente Maduro exigió a EEUU respetar los derechos humanos de los migrantes venezolanos
Así lo informó el viceministro para América Latina y El Caribe, Rander Peña, quien aseveró que la solidaridad no conoce fronteras.
En una primera publicación en sus redes sociales, mostró imágenes de una manifestación en la Plaza Bolívar de Riohacha en Colombia para denunciar la deportación ilegal y violación de derechos humanos de más de 230 venezolanos, enviados por Estados Unidos (EEUU) a El Salvador.
«Su crimen: ser migrantes. Su castigo: intento de despojo de su dignidad. Pero no están solos. Desde Colombia hasta las más de 120 ciudades movilizadas en el mundo, exigimos respeto a los venezolanos y su inmediata liberación», escribió Peña.
Así como en Colombia, la Internacional Antifascista en Bolivia tomó las calles frente a la Embajada de EEUU en Bolivia, para repudiar las violaciones a los DDHH de los migrantes venezolanos.
