En el estado Zulia, quedó descubierta una estructura de legitimación de capitales que utilizó el negocio de los influencers, presunto emprendimiento digital y redes sociales como fachada de operaciones de narcotráfico.
- Operación Relámpago del Catatumbo: Venezuela da un golpe al narcotráfico internacional en las páginas centrales de VN La Revista
- Diosdado Cabello: «El financiamiento del terrorismo en Venezuela viene del narcotráfico colombiano»
- EEUU promueve lucha contra el narcotráfico con droga incautada en contenedores de café de Bukele
Lo que a simple vista eran marcas exitosas, campañas aspiracionales y sorteos en efectivo, en realidad formaban parte de una red criminal con el objetivo de lavar dinero sucio mediante estrategias de posicionamiento y validación digital.
Investigaciones
El 21 de abril de 2025, comisiones del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) aseguraron cuatro establecimientos comerciales en el Centro Comercial Delicias Plaza de Maracaibo, estado Zulia como parte de la llamada Operación Relámpago del Catatumbo:
• Woow Venezuela
• Signatures By California
• Wild Bear Venezuela
• California Tiendas
Jercio Parra como operador principal
Las fuentes vinculadas a la investigación revelaron que estos negocios eran propiedad de Mónica Montero y su esposo Carlos Añez. Ambos están relacionados familiarmente con Jercio Parra, señalado como uno de los principales operadores de una red transnacional de narcotráfico.
Sin embargo, más allá de las tiendas físicas, la estructura operaba con fuerza en el entorno digital, con apoyo directo de influencers zulianos que prestaron su imagen, plataformas y estructuras comerciales para encubrir las operaciones.
Influencers involucrados con negocios del narcotráfico
Entre los nombres de influencers de Zulia más señalados en esta trama de narcotráfico figura el abogado José Vicente Faría, actualmente evadido, junto a su esposa Thayen Valbuena y su cuñada Thayana Valbuena. Estas personas participaron activamente en campañas de promoción y sorteos para las marcas hoy incautadas. También se menciona al presunto estratega digital Julio Urribarrí, involucrado en la difusión de contenido promocional para estas tiendas.
La estrategia criminal
Uno de los mecanismos más frecuentes empleados fue la realización de sorteos múltiples con premios en dólares en efectivo, organizados desde cuentas comerciales como California tiendas y otras vinculadas al mismo grupo empresarial. Los premios —que variaban entre $1.000 y hasta $5.000 en efectivo— eran ofrecidos periódicamente a cambio de seguir cuentas específicas, comentar publicaciones, etiquetar amigos y dar “likes” en masa.
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram, X. y VN Videos ¡Somos la verdad de Venezuela!