La OPEP alertó este miércoles en su informe mensual que los aranceles impuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump, ya afectan negativamente al mercado petrolero. Estas medidas podrían debilitar la demanda global de energía.
- Trump duplica al 50% los aranceles al acero y aluminio de Canadá
- Trump amenaza con sanciones y aranceles a Rusia hasta resolver conflicto ucraniano
En la primera mitad de febrero, el mercado petrolero enfrentó presiones a la baja. Los aranceles de EEUU sobre productos de Canadá, México y China generaron preocupación entre los inversores. La OPEP destacó que los actores del sector actuaron con cautela ante posibles represalias de otros países.
Consecuencia mundial
Los expertos de la OPEP señalaron que estas tensiones comerciales podrían ralentizar el crecimiento económico mundial. Esto, a su vez, afectaría la demanda de energía. Entre enero y febrero, el precio del crudo WTI, referencia en EEUU, cayó un 5,2 %. El Brent europeo retrocedió un 4,3 %.
El informe mantiene las previsiones de crecimiento global para 2025 (3,1 %) y 2026 (3,2 %). Sin embargo, advierte sobre incertidumbres en el sector industrial debido a los aranceles. Las tensiones comerciales en Norteamérica podrían impactar el crecimiento en México, Canadá y, en menor medida, en EEUU.
La OPEP subrayó que el sector industrial enfrentará grandes desafíos para adaptarse a los aranceles. Estos tendrán efectos a corto plazo. Aunque la economía estadounidense mantendrá una trayectoria sólida, las presiones inflacionistas y los aranceles añaden incertidumbre.
Guerra comercial
En el mercado petrolero, los aranceles al crudo canadiense obligarán a las refinerías de EEUU a buscar fuentes alternativas. Esto aumentará los costes. En Europa, los aranceles afectarán negativamente al sector automotor, especialmente en Alemania.
La OPEP advirtió que la amenaza de más aranceles por parte de Washington podría desencadenar una guerra comercial. Esto tendría repercusiones perjudiciales para la economía europea.
Demanda de crudo
Pese a estas incertidumbres, la OPEP mantiene sus previsiones de demanda de crudo para 2025 en 105,2 millones de barriles diarios (mbd), un 1,4 % más que en 2024. Para 2026, la demanda se estima en 106,63 mbd.
China e India lideran el crecimiento de la demanda. En 2025, ambos países consumirán el 21 % del total mundial. Juntos, superarán el consumo de EEUU y duplicarán el de todos los países industrializados de Europa. En este último grupo, el consumo de crudo apenas crecerá un 0,12 %.
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram, X. y VN Videos ¡Somos la verdad de Venezuela!