A la par del rebrote de la covid-19 en el mundo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó este miércoles los esfuerzos de la región por inmunizar a su población.
Recalcó que 14 países de América Latina y El Caribe, ya logran tener durante el primer trimestre de 2022 al menos al 70 por ciento de su población vacunada contra la covid-19, cumpliendo así la meta trazada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre este listado, se encuentra Venezuela, que gracias a los esfuerzos del presidente Nicolás Maduro, pese al bloqueo de Estados Unidos, ha podido istrar más de 37 millones de dosis a su población, producto de la cooperación multilateral con Rusia, China y Cuba.
Al respecto, Carissa F. Etienne, directora de la OPS recordó que gracias al trabajo del Fondo Rotatorio de la OPS, en coordinación con el programa Covax, se entregaron 100 millones de dosis de vacunas a 33 naciones de América Latina y el Caribe.
Igualmente apreció las donaciones de vacunas hechas por fabricantes, que representaron el 30 por ciento del número logrado.
Por otra parte, la OPS recalcó que es necesario ayudar a otras 20 millones de personas para que reciban sus dosis correspondientes, y así poder hacer frente a la pandemia por la covid-19.
De acuerdo al organismo de salud, se han reflejado los siguientes resultados:
- Dosis istradas: 1 millardo 656 millones 225 mil 106.
- Esquema completo: 669 millones 222 mil 250.
- Primeras dosis istradas: 745 millones 162 mil 370.
- Segunda dosis istradas: 643 millones 890 mil 620.
- Dosis únicas istradas: 26 millones 334 mil 819
🌎 Para cumplir con la meta de cobertura del 70% de la OMS para todos los países, nuestra región debe garantizar que al menos 2️⃣0️⃣ millones más de personas reciban todas sus dosis de vacunas – @DirOPSPAHO #COVID19
ℹ️ https://t.co/GVWCq9oCi9— OPS/OMS (@opsoms) February 16, 2022
Total de dosis istradas por país
Con relación a los datos de países que han realizado sus respectivas dosis de inoculación a su población, subrayan a las siguientes naciones:
- Estados Unidos: 540 millones 680 mil 611.
- Brasil: 668 millones 300 mil.
- México: 173 millones 073 mil 874.
- Argentina: 91 millones 223 mil 955.
- Canadá: 79 millones 590 mil 948.
- Colombia: 74 millones 852 mil 552.
- Perú: 59 millones 788 mil 333.
- Chile: 47 millones 642 mil 524.
- Venezuela: 37 millones 860 mil 994.
- Cuba: 34 millones 754 mil 024.
No será la última variante
En tanto, Carissa F. Etienne, directora de la OPS, recordó que la variante Ómicron, no será la única a la cual se enfrentarán los sistemas de salud pública en el mundo, por lo que alertó la necesidad de mantener los controles de bioseguridad, protocolos sanitarios, así como los esquemas de vacunación para contrarrestar el virus.
🚨"Necesitamos actuar con rapidez y decisión para salvar vidas. ➡️ Esta no será la última variante ⬅️, y el futuro de la pandemia aún es extremadamente incierto" @DirOPSPAHO #COVID19 pic.twitter.com/6yxnGl8R2C
— OPS/OMS (@opsoms) February 17, 2022