Crece la tensión en Kosovo luego que la OTAN decidiera enviar un contingente de 700 soldados para intervenir en los enfrentamientos con serbiokosovares.
El envío de este contingente militar se produce tras las revueltas violentas al norte de Kosovo.
Todo esto en medio de disputas en contra de la instalación de autoridades albanesas en cuatro municipios de población Serbia, tras unas elecciones que solo contaron con el 3% de participación.
«Hemos decidido desplegar 700 soldados más de las Fuerzas de Reserva Operativa para los Balcanes Occidentales», señaló Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN.
El anuncio se produce después de que treinta militares de ese operativo resultaran heridos tras intervenir para contener las violentas protestas de los serbios del norte de Kosovo. Población que se niegan a aceptar la autoridad de los alcaldes de estos cuatro municipios donde son mayoría.
#KFOR statement pic.twitter.com/0cnmW5PRfn
— NATO Kosovo Force – KFOR (@NATO_KFOR) May 30, 2023
La situación se ha saldado con varias decenas de heridos, 25 de ellos de la misión de la OTAN para el mantenimiento de la paz en Kosovo (KFOR), y alrededor de 52 civiles.
NATO just sent 700 more troops to Kosovo to help quell violent protests after 30 international soldiers were hurt in clashes with ethnic Serbs.
Here’s why the centuries-old conflict is flaring up. https://t.co/IPEitBvcvI
— The Associated Press (@AP) May 30, 2023
La independencia de Kosovo ha sido reconocida por unos 100 países, incluido Estados Unidos. Sin embargo, Rusia y China se han opuesto a este reconocimiento, destacando el carácter contra la población Serbia del mismo.
El punto muerto ha mantenido las tensiones a fuego lento y ha impedido la estabilización total de la región de los Balcanes. Todo ello, después de las sangrientas guerras de la década de 1990.