spot_img
InicioInternacionalesParaguay cuestionó fallo del TSJ venezolano pese a que su máximo tribunal...

Paraguay cuestionó fallo del TSJ venezolano pese a que su máximo tribunal también resolvió controversia electoral

- Publicidad -spot_img
Compartir

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, cuestionó la voluntad del pueblo venezolano y la decisión irrevocable del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de ratificar el triunfo del presidente Nicolás Maduro, pese a que esa nación vivió una experiencia similar.

Controversia electoral 

Recordemos que durante las elecciones de Paraguay, realizadas el año pasado, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) de ese país, terminó oficializando los resultados de los comicios que señalaban a Santiago Peña como presidente del país latinoamericano. 

El máximo tribunal paraguayo proclamó a Santiago Peña, del Partido Colorado, con 42,74% de los votos. En segundo lugar, quedó Efraín Alegre, de Concertación Nacional, con 27,48% y, en el tercero, Paraguayo Cubas, con 22,91% del partido Cruzada Nacional.

Asimismo, pese a las diferencias claras, Efraín Alegre reclamó un conteo manual de sufragios. También una auditoría internacional del sistema electrónico de votación ante denuncias de irregularidades que se multiplicaron luego del anuncio de los resultados.

Por otro lado, Paraguayo Cubas llamó a manifestarse frente al máximo tribunal electoral para denunciar un fraude que desencadenó protestas violentas en las principales ciudades del país.

El ente judicial estableció, a través de una resolución, que no aceptaría el pedido de varios sectores políticos de someter a una auditoría internacional el software del sistema informático y las máquinas de votación utilizadas en las elecciones generales del 30 abril.

Una historia conocida

La fiscalía paraguaya acusó a Cubas de “perturbación de la paz pública, amenaza de hechos punibles, tentativa de impedimento de las elecciones, tentativa de coacción a órganos constitucionales y resistencia”. Esto, según quedó consignado en el acta de imputación difundida por los medios de comunicación.

Es importante destacar que 24 horas antes de esos comicios, el TSJE de Paraguay, realizó una prueba a las 15 mil 380 máquinas de votación instaladas en los 1.157 centros electorales habilitados en los 17 departamentos de ese país. Esto demuestra lo vinculado que estaba el mencionado tribunal paraguayo en el proceso electoral de esa nación. 

En ese sentido, es importante resaltar que Venezuela no es el único país donde el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) interviene en los procesos electorales, por medio de un peritaje. Otro ejemplo es el vivido por Bernardo Arévalo en Guatemala tras una controversia electoral. 


Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en FacebookInstagram y X. ¡Somos la verdad de Venezuela!

Venezuela News Radio 104.9 FM

spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Nacionales
- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí