spot_img
InicioInternacionalesParlamento de Ecuador expresó preocupación ante el estado de excepción previo al...

Parlamento de Ecuador expresó preocupación ante el estado de excepción previo al balotaje

- Publicidad -spot_img
Compartir

La Asamblea Nacional (parlamento unicameral) de Ecuador expresó su preocupación por el decreto presidencial emitido el sábado por el presidente Daniel Noboa, con lo cual renueva el estado de excepción previo al balotaje de las elecciones presidenciales previstas este domingo, al considerar que podrían afectar el desarrollo del proceso electoral.

«Las medidas dispuestas —cierre de fronteras, restricciones al tránsito, levantamiento de la inviolabilidad del domicilio y prohibición de reuniones— generan preocupación en tanto los límites al derecho de reunión, afectan el normal desarrollo del escrutinio y alteran el orden democrático y, por tanto, el desarrollo de un proceso electoral transparente, pacífico y legítimo» , señaló el Legislativo en un comunicado difundido en la red social X.

Según el comunicado emitido por el Parlamento de Ecuador, con estas medidas adoptadas por grave conmoción interna, el Ejecutivo pone en entredicho la legitimidad del estado de excepción decretado.

Este decreto ve la luz apenas horas antes de la segunda vuelta en las urnas para elegir al nuevo gobernante para el periodo 2025-2029 entre Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (izquierda) y Daniel Noboa, candidato a la reelección por su movimiento ADN (centroderecha).

Restricción de derechos por parte de Noboa

Según la Asamblea Nacional, la Corte Constitucional, en dos dictámenes, expresó que las restricciones a los derechos fundamentales, incluso en el contexto de estados de excepción, debe cumplir con los principios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad.

Al respecto, el texto oficial señala que estas medidas excepcionales, para combatir a la delincuencia organizada, no deben afectar la integridad, la propiedad, ni las garantías fundamentales de las personas.

«Esta Asamblea Nacional ratifica que las elecciones presidenciales deben desarrollarse en un ambiente de paz, civismo y espíritu democrático, sin restricciones indebidas, temores ni aislamiento», señaló.

El estado de excepción está vigente para las provincias de:

  • Guayas (suroeste).
  • Los Ríos (centro).
  • Manabí (noroccidente).
  • Orellana (Amazonía).
  • Santa Elena (suroccidente).
  • El Oro.
  • Sucumbíos.

El Distrito Metropolitano de Quito (norte) y el cantón (municipalidad) Camilo Ponce Enríquez, de la provincia de Azuay (sur); así como en los centros de privación de la libertad que integran el Sistema Nacional de Rehabilitación Social a nivel nacional.

La decisión gubernamental quedó fundamentada en la situación fáctica existente en Ecuador. País donde resalta el incremento de los índices de violencia y de delitos, así como su intensidad de los ilícitos por parte de los grupos armados organizados en las provincias afectadas. Asimismo, en los centros de privación de libertad, donde continúa la requisa de armamentos.

En virtud de dicho decreto se suspenden los derechos a la inviolabilidad de domicilio, de correspondencia y de reunión, a la vez que se dispone la movilización e intervención de las FFAA y la Policía Nacional en las provincias donde aplica este nuevo estado de excepción.


Enterate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de  WhatsApp ,  Telegram  y  YouTube .  Activa las notificaciones y síguenos en  Facebook ,  Instagram,  X.  y  VN Videos  ¡Somos la verdad de Venezuela!

Venezuela News Radio 104.9 FM

spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Nacionales
- Publicidad -spot_img
Últimas Noticias
- Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí