Petare una de las zonas populares más conocidas de Caracas, el candidato a la Asamblea Nacional por el circuito 3 del municipio Sucre, Pedro Infante, reafirmó su compromiso con la transformación integral de este territorio, dejando atrás años de estigmatización. En entrevista con Pedro Carvajalino, el candidato del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) defendió el avance de obras, planes sociales y políticas de seguridad articuladas en el marco del Plan Antonio José de Sucre.
- Pedro Infante sobre secuestro de Maikelys Espinoza: «es golpear, separar y dañar a la familia venezolana»
- «Tienen obsesión por ver al Gobierno revolucionario de rodillas»: Pedro Infante a oposición extremista por sanciones
“Quisieron hacernos sentir pena de ser de Petare, y no lo vamos a permitir. Tenemos que sentirnos orgullosos de nuestras raíces”, dijo Infante con firmeza. Subrayó que hoy los vecinos ven con esperanza como instituciones, jornadas sociales y obras de infraestructura entran a zonas que antes eran inaccesibles por la violencia.
Según el candidato del GPPSB en José Félix Rivas uno de los sectores más emblemáticos se iniciaron recientemente seis obras clave: la recuperación de una biblioteca, un módulo de salud, una cancha deportiva, y trabajos en una torrentera afectada por lluvias en 2024. “Eso era impensable antes. Hoy entran nuestras instituciones, nuestro pueblo organizado”, enfatizó.
Infante destacó que ya se han realizado más de doce fines de semana consecutivos de jornadas sociales en Petare, que incluyen Feria del Campo Soberano, salud preventiva, entrega de lentes, reparación de escuelas y espacios deportivos, y actividades culturales.
“Lo llamamos saturación social: así como se hace saturación policial para garantizar la seguridad, ahora se prioriza la atención social para proteger a nuestro pueblo”, explicó.
El candidato insistió en que uno de los pilares del Plan Antonio José de Sucre es la consolidación de los cuadrantes de paz, una política impulsada por el presidente Nicolás Maduro.
“Hoy, Sucre es el único municipio del país con 90 comunas y 90 cuadrantes de paz. Eso permite presencia permanente del Estado en todo el territorio”, afirmó.
Infante recordó que la pacificación no es inmediata ni total, pero aseguró que el control de la seguridad ya no está en manos de estructuras criminales.
“Antes amenazaban a líderes comunitarios, intentaban controlar hasta los alimentos. Eso lo estamos desmontando con organización popular y acción estatal constante”, sostuvo.
El dirigente enfatizó que este proceso, que lleva apenas tres meses y catorce días desde la implementación formal del plan, fue paralelo a la operación Escudo Bolivariano que neutralizó a alias Wilexis en enero de 2025. “Estamos convencidos de que con articulación popular, Estado presente y acompañamiento social, podremos consolidar la paz”, indicó.
Finalmente, Pedro Infante aseguró que el objetivo es convertir a Petare en una referencia positiva a nivel nacional e internacional. “Puede ser un punto turístico, un centro artístico. La movida de salsa en Petare es extraordinaria. Vamos por mucho más, con orgullo de donde venimos y de lo que estamos construyendo”.