Sectores populares y sindicales protestaron este domingo en Panamá en una jornada patriótica en rechazo a las amenazas de Donald Trump de recuperar el canal interoceánico y en contra de la presencia del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio. Esto, en el marco de la reunión que tuvo esta mañana con el presidente, José Raúl Mulino.
- Presidente Mulino recibe a Marco Rubio en medio de la tensión por el canal de Panamá
- CEO de Chevron ite que EEUU necesita del petróleo de Venezuela
- EEUU renueva licencia de Chevron para seguir operando en Venezuela
Los manifestantes, convocados por la Alianza del Pueblo Unido por la Vida, salieron en una marcha pacífica desde el céntrico Parque Porras hacia los predios de la Presidencia panameña, lugar de la cita entre Mulino y Rubio. Preventivamente varios tramos de la vía hacia ese punto estaban cerrados por la Policía y efectivos antidisturbios.
«¡Un solo territorio, una sola bandera!», «¡Esta patria no se vende!», «¡Panamá no está en venta!», fueron algunas de las varias consignadas lanzadas por los participantes de la caminata entre los que había del Sindicato Único Nacionales de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs).
A la altura de la Plaza 5 de Mayo, en las cercanías de la sede de la Asamblea Nacional, los manifestantes no pudieron avanzar por el cordón policial.
La situación derivó en la quema y pisoteo de imágenes de Trump y Rubio, al igual que en manifestaciones anteriores de los últimos días. Es estas últimas, también reafirmaron el sentir nacionalista a través de simbólicas «siembras de banderas» panameñas.
Represión policial
Este viernes se dieron enfrentamientos entre la Policía y estudiantes en los predios de la estatal Universidad de Panamá durante una protesta en defensa de la soberanía nacional.
Trump y sus amenazas
Desde que asumió el pasado 20 de enero, Trump puso en la mira las relaciones con Panamá con sus amenazas de «recuperar» el control estadounidense sobre el canal en represalia por su denunciada influencia de China en la vía interoceánica y en los principales puertos del país, ante lo cual Mulino insistió a su vez en que el canal «es y seguirá siendo panameño».
Marco Rubio en Panamá
Mulino y Rubio sostuvieron un encuentro este domingo en plena disputa por el canal interoceánico, que Trump amenazó con «recuperar».
Rubio, que se encuentra en Panamá durante su primer viaje como secretario de Estado, llegó al palacio presidencial de las Garzas, en el Casco Antiguo de la capital panameña. Esto, tras haber acudido a misa en la cercana iglesia de La Merced.
Tras el encuentro, el jefe de la diplomacia estadounidense tiene en su agenda una visita a las esclusas de Miraflores, en el canal. Además, una reunión con las autoridades de esa infraestructura.
El canal de Panamá une los océanos Atlántico y Pacífico, y por esa vía transita el 3 % del comercio mundial.
El canal fue inaugurado por Estados Unidos en 1914 y su control quedó transferido a Panamá el 31 de diciembre de 1999, en virtud de los Tratados Torrijos-Carter firmados en 1977.
Panamá es la primera parada de una gira de Rubio por Centroamérica y el Caribe principalmente centrada en la inmigración, que también lo llevará a El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.
Antes de partir de Panamá, el lunes Rubio verificará un vuelo de deportación de migrantes ejecutado por las autoridades migratorias panameñas a través de un acuerdo con Estados Unidos.
Entérate de las noticias más relevantes de Venezuela y el mundo. Únete a nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, Instagram y X. ¡Somos la verdad de Venezuela!