La tasa más alta del mundo en encarcelamiento la posee El Salvador, de acuerdo a cifras manejadas por el World Prison Brief (WPB).
- Hija de Kennedy revelará a la ONU condiciones inhumanas de las cárceles en El Salvador
- Maduro reiteró llamado a movilización el 1º de mayo por la libertad de los venezolanos secuestrados en El Salvador
Esta base de datos en línea, contabilizó en marzo del 2024 un total de 1.659 prisioneros por cada 100 mil habitantes, lo que equivale a más del doble que Cuba, quien se ubica de segundo con 794.
En enero de 2025, las cifras mostraban que aproximadamente 119 mil 200 personas se hallan privadas de libertad en suelo salvadoreño, derivando en 1.6 % de la población total de 6.3 millones.
El gobierno de Nayib Bukele implementó el régimen de excepción y desde el 2022, hizo frente a las pandillas que operaban en la nación, lo que conllevó a una reducción en las tasas de homicidios, debido al arresto de más de 85 mil personas sin condena previa.
Sin embargo y pese a que en la actualidad El Salvador es la nación más segura en el hemisferio occidental, se denuncian constantemente posibles violaciones de derechos humanos, además de detenciones arbitrarias y condiciones severas de reclusión.
Debido a la sobrepoblación penitenciaria, Bukele inauguró en enero del 2023, la megacárcel denominada como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una
La estructura permite mantener más de 40 mil reclusos, lo que ha impactado la atención de la opinión pública a escala global, por las condiciones en que se encuentran los internos.
Además de la tasa elevada de encarcelamiento que tiene El Salvador, en el CECOT albergan a individuos con antecedentes delictivos deportados desde Estados Unidos, partiendo del convenio sostenido con la istración de Donald Trump, lo que levantó numerosas críticas, producto de la poca transparencia sobre el tema y las condiciones inhumanas que se viven en los centros penitenciarios.